La sexta edición de las jornadas de Alac dará comienzo con un taller para orientadores en el salón de actos de Alfonso V en el Ayuntamiento de León, entre las 10:30 y las 13:30 horas. Coordinado por César Arellano, del Centro Renzulli, esta sesión pretende aportar herramientas a los profesionales para que sepan reconocer y atender de manera adecuada a los alumnos que presentan un talento para una materia en concreto y que estos puedan, así, explotar todo su potencial en el entorno educativo.
Licenciado en Psicología con premio extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en atención a alumnos con altas capacidades por la Universidad de Connecticut en Estados Unidos, Arellano es uno de los mayores expertos a nivel nacional en altas capacidades. 'Detección e intervención con alumnado de alto potencial: buenas prácticas y consejos para orientadores basados en la evidencia empírica y en la experiencia' será el nombre de este taller dirigido a orientadores y que tiene un coste de inscripción de 25 euros.
Prevenir el fracaso escolar
Según los estudios, entre el dos y el diez por ciento de la población posee altas capacidades para un área en concreto del saber. La gran mayoría de este alumnado no está diagnosticado y, por tanto, no puede ser atendido de manera correcta. A pesar de este potencial, muchos de estos niños y niñas acaban cayendo en el fracaso escolar y, por eso, son tan importantes jornadas como la que organiza este mes Alac en la capital leonesa.
El resto de la jornada se desarrollará de 16:00 a 20:00 horas en la Escuela de Ingenierías de la Universidad de León, en una serie de ponencias con reputados especialistas que darán claves para atender las altas capacidades tanto en el hogar como en el aula. La participación en esta segunda fase del encuentro de Alac está abierta a familias y al público en general.
Leoneses de referencia
La primera de las conferencias correrá a cargo de dos leoneses que son una referencia educativa a nivel internacional: Óscar Casado y Ángel Pérez Pueyo. Fundadores del Grupo Actitudes y expertos en innovación educativa e investigación, ambos presentarán su programa pedagógico ‘Modelo Integral de Transición Activa hacia la Autonomía’ e insistirán en la necesidad de avanzar hacia un proceso de autorregulación del aprendizaje inclusivo.
La cita será el día 28, con una formación en el salón de actos de Alfonso V y charlas en la Escuela de Ingenierías A continuación, será el turno nuevamente de César Arellano con la ponencia 'Atención al alumnado de alto potencial en centros escolares: el Schoolwide Enrichment Model de Renzulli y Reis en la práctica'. Esta sesión está prevista para las 18:15 horas.
Por último, antes de la clausura, Laura Martínez y Susana Morán intervendrán en una mesa redonda junto al resto de expertos para aconsejar a otras familias de alumnos con altas capacidades. Ambas son maestras y están vinculadas a Alac, por lo que aportarán a los asistentes su experiencia en el día a día con este tipo de niños y niñas y consejos para orientar su educación.
Cristina Renedo, presidenta de Alac, asegura que el objetivo que persigue la asociación con la cita del día 28 es acercar las altas capacidades a la sociedad, "intentando romper todos los estereotipos existentes" en torno a las mismas. "Queremos formar a los profesionales del ámbito educativo con el fin de conseguir que este alumnado tenga cubiertas todas sus necesidades, intelectuales y emocionales, para un desarrollo integral de su persona", concluye sobre la sexta edición de las jornadas.