
Majo firmó dos convenios para promocionar estas razas leonesas, a las que desde el Palacio de los Guzmanes se apoyará con más de 22.000 euros.
El acuerdo con la Asociación Canina de León tiene como finalidad colaborar en las numerosas actividades anuales, tanto en la provincia como a nivel nacional e internacional, en total, 26 durante 2017, actividades encaminadas al fomento del mastín leonés, la recuperación del carea leonés, la promoción de la formación, asesoramiento sobre cinofilia y canicultura o colaboración con entidades como la Facultad de Veterinaria. Entre las iniciativas hubo concursos nacionales caninos, concursos y exposiciones monográficas, exhibiciones, concursos morfológicos, cursos de pastoreo, utilidad y promoción a través de internet y medios de comunicación, entre otras.
El presidente de la asociación, Vicente González Eguren, y su secretario, Félix García, explicaron la importancia de poder mantener las razas de perros leoneses. «Los mastines ya son una raza consolidada, y son la principal herramienta de lucha contra el lobo», señaló Eguren, para quien «el carea lo tiene más complicado y necesita más apoyo porque apenas hay pastores ya».
En la actualidad, explicó Félix García, en León hay una treintena de criadores de mastines, «aunque los ganaderos producen la gran masa de estos perros» que ya se exportan a numerosos países, «como China». Sólo en la provincia, dijo, hay unos 5.000 mastines. En cuanto a los careas, apenas hay «media docena de criadores concienciados y serios», y «unos 200 ejemplares aprovechables». García considera que «hará falta trabajar mucho para preservar esta raza tan singular», para lo que sería necesaria la implicación de los criadores. Los cambios que se han producido en la ganadería o la cada vez menos necesidad de perro de los pastores son algunos de los problemas que aquejan al carea leonés, en cuya selección trabajan para que pueda tener otras utilidades, como el salvamento, los aeropuertos o la detección de explosivos.
3.000 kilómetros de ríos
Fue el presidente de la Asociación de Criadores de Gallos de pluma, Joaquín Díez, quien firmó el convenio de su entidad con la Diputación. «Tenemos 3.000 kilómetros de ríos», remarcó Majo, y tenemos que potenciar las singularidades de la provincia, como las plumas de estos gallos».
«Estamos a tiempo de salvar lo que queda», enfatizó Díez, que remarcó que los grandes objetivos de la asociación que preside pasan por la conservación y la mejora de la raza de los gallos del Curueño.
Tras la firma de los convenios, el patio del Palacio de los Guzmanes acogió la entrega de los premios de mastines.