
Oportunidad para comprar
Quien visite la feriapodrá adquirir legumbres de las dosdenominaciones de origen protegidas, de las ocho indicaciones geográficas Protegidasy de las legumbres de agricultura ecológica que existen en España. Además, hay que tener en cuenta que las legumbres de calidad diferenciada nunca se venden a granel, "porque en los graneles no se pude garantizar la trazabilidad del producto", explican desde el Consejo Regulador.
Para completar el menú, en la feria también estarán presentes otras empresas agroalimentarias de la zona como bodegas, queserías, cervezas artesanas, embutidos, repostería, aceite, carnicería o de platos tradicionales preparados para comer.
El programa incluye también talleres de oficios tradicionales e infantiles, degustaciones o conciertos, además de los propia oferta cultural con la que cuenta el Museo del Pan.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, será la encargad de dar mañana el pistoletazo de salida a la feria con un pregón inaugural.
La Lenteja de Tierra de Campos se cultiva en la encrucijada de las provincias de León, Palencia, Zamora y Valladolid, tierra en las que «el sol del mediodía, las suaves o frías temperaturas matutinas y vespertinas crean un entorno agroclimático ideal, que permite una lenta maduración de estas lentejas de excelente calidad, cuyo desarrollo final se debe al buen hacer de nuestros agricultores» como apuntan desde el Consejo Regulador.
En cuanto a las propiedades culinarias de la legumbre, es muy fina al paladar, de pequeño diámetro (entre 3,5 y 4,5 mm), con una cubierta de color pardo con puntos negros y el cotiledón es de color amarillo.