Las reclamaciones a Sacyl suben un 33%

Se contabilizaron 4.119 en la provincia el año pasado, lo que deja una media de 11 al día

Alfonso Martínez
10/08/2017
 Actualizado a 14/09/2019
Protesta en defensa de la sanidad pública a las puertas del Hospital de León en una imagen de archivo. | DANIEL MARTÍN
Protesta en defensa de la sanidad pública a las puertas del Hospital de León en una imagen de archivo. | DANIEL MARTÍN
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha publicado recientemente en su página web el último informe sobre reclamaciones de los usuarios en el ámbito sanitario, que corresponde con el año 2016.

Y dicha estadística, que la administración autonómica considera como una "herramienta clave a la hora de identificar aquellos aspectos de la organización sanitaria que los ciudadanos consideran como susceptibles de mejorar", no deja buenas noticias para los centros de León y del Bierzo.

Concretamente, Sacyl contabilizó durante el pasado ejercicio un total de 4.119 reclamaciones referidas a las áreas de salud de la provincia. Esto supone una media de 11,2 quejas cada día y un importante incremento en comparación con el informe del año 2015. En este sentido, la cifra registrada entonces fue únicamente de 3.083, por lo que la subida es de un 33,6% y de 1.036 reclamaciones por la asistencia sanitaria.

El informe aporta datos del número de reclamaciones por cada 10.000 usuarios (91,8 frente a las 68 de 2015) y por cada 100.000 actos asistenciales (51,2 frente a las 37 contabilizadas en 2015). De esta forma, León es la tercera provincia de la comunidad cuyas áreas de salud reciben un mayor número de reclamaciones. Concretamente, Salamanca encabeza la tabla con 5.088 quejas, lo que supone un incremento del 46% en comparación con las 3.484 contabilizadas en 2015. Le sigue en mayor volumen de expedientes Valladolid, con un total de 4.873 y una subida del 7,5% sobre el informe anterior.

Por detrás de León se sitúan las áreas de salud de Burgos (3.075 y un incremento del 27,2%), Ávila (947 y una caída del 4,2%), Segovia (899 y un 29,7% más), Palencia (791 y una mínima subida del 0,6%), Zamora (748 y un 39,8% más) y Soria (270 y un incremento del 22,7%). Además, hay 73 reclamaciones referidas a otros centros dependientes de la Gerencia Regional de Salud (el incremento es de un 49%).


Datos autonómicos

Todo ello deja en Castilla y León un balance de 20.833 reclamaciones por parte de los usuarios del sistema sanitario, dato que supone un aumento de 4.092 y de un 24,4% en comparación con las 16.791 contabilizadas en 2015. El informe aporta también los datos de las reclamaciones por cada 10.000 usuarios (88,1 frente a 70,6 de 2015) y por cada 100.000 actos asistenciales (50,7 frente a las 39,2 contabilizadas en 2015).

En el año 2016, losmotivos generales de reclamación más frecuentes se refieren a las listas de espera y demoras en la asistencia (54,1%), a motivos asistenciales (19,9%), a la organización y funcionamiento de los centros (14,2%), y al trato recibido (6,1%), tal y como ocurría en años anteriores. Con menor frecuencia se han presentado reclamaciones relacionadas con la documentación clínica (2%), las condiciones de hostelería y confortabilidad de los centros sanitarios (1,9%), la información (1,4%) o de contenido económico (0,3%).

En relación al año 2015, ha aumentado el número de reclamaciones en la mayoría de los motivos generales, salvo los relacionados con el contenido económico (-16,9%), la hostelería y confortabilidad (-16,1%) y la documentación clínica (-10,0%). Entre los aumentos en las reclamaciones, cabe destacar los relacionados con las listas de espera y demoras en la asistencia (38,6%), con la organización y funcionamiento de los centros (22,4%) y al trato recibido (20,4%) y, en menor medida, las quejas relacionadas por motivos asistenciales (8,9%) y por la información (7,4%).


Servicios con más quejas

Los servicios de Traumatología y Cirugía Ortopédica, con 3.096 reclamaciones, son los que más quejas recibieron en el año 2016. En relación al año anterior han aumentado un 51,0%. Muchas de las quejas están relacionadas con las listas de espera (tanto de consultas y pruebas como de intervenciones quirúrgicas), concretamente 1.571 quejas por estas causas. Los servicios de Radiodiagnóstico fueron objeto de 2.544 reclamaciones, debido en su mayoría a la lista de espera para hacer pruebas diagnósticas (2.195 quejas). Han aumentado respecto al año anterior un 37,5%. Los servicios de Medicina General y de Familia de Atención Primaria recibieron 1.553 quejas, un 7,3% más que las recibidas en el año 2015. Mientras, los servicios de Urgencias fueron objeto de 1.192 reclamaciones, con un ligero incremento respecto al año 2015 (2,8%).

Estos cuatro servicios acumulan más del 40% de todas las quejas recibidas en el año 2016, donde se especifica el servicio asistencial.


Las soluciones de la Junta

Finalmente, el informe de Sacyl establece que, atendiendo a las reclamaciones y sugerencias presentadas por los usuarios en 2016, se han implantado 75 actuaciones para mejorar la atención.

En este sentido, se ha apostado por mejorar la organización y gestión de las agendas de citaciones, tanto en Atención Primaria como Especializada, así como por la reorganización de la actividad asistencial y la redistribución de la carga de trabajo de los profesionales.

Respecto a la actividad quirúrgica, en varios centros hospitalarios se realizaron actividades tales como la optimización de los tiempos de quirófano, se aumentaron las jornadas de quirófano en horario de tarde, se aplicaron protocolos y recomendaciones de Guías Clínicas para reducir la variabilidad en la inclusión de pacientes en lista de espera quirúrgica o se designó a un profesional para coordinar el área quirúrgica.

Además, se activaron nuevos recursos asistenciales: se aumentó el número de consultas y de pruebas, en algunos centros se ampliaron los tramos horarios para realizar pruebas diagnósticas por la tarde.

Finalmente, se realizaron actividades formativas para los profesionales a fin de mejorar el conocimiento sobre las prestaciones sanitarias y la comunicación y el trato con los pacientes.
Archivado en
Lo más leído