Con objeto de preservar la conservación de los escudos, en las obras de rehabilitación del Castillo Viejose están realizando trabajos de limpieza y consolidación de algunos de los blasones. Los escudos, junto a los emblemas, las piedras heráldicas o las cruces de término gozan de una especial protección desde la promulgación de un Decreto de 1963 que permanece en la vigente legislación sobre Patrimonio Cultural.
Un equipo de profesionales formado por los expertos restauradores de bienes culturales Carlos Ávila de la Torre y Francisco Boldo Pascua, el arqueólogo Rodrigo Garnelo Merayo, el arquitecto Fernando Cobos Guerra y el técnico de Patrimonio y Museos del Ayuntamiento de Ponferrada Javier García Bueso se encargan de los trabajos de intervención consistentes en la eliminación de residuos, la consolidación y documentación de estos testimonios históricos labrados en piedra.
Los escudos
Próximo a la entrada principal del Castillo y después de pasar bajo una inscripción del siglo XV que corona una Tau en la que se lee parte del Salmo 126 de la Biblia: “si el Señor no custodia la ciudad, en vano vigilan los centinelas”, se encuentra el escudo de Fadrique Enríquez el duque de Arjona que fue señor de Ponferrada a principios del siglo XV y que murió preso en Peñafiel en 1430. En las torres del Castillo Viejo se encuentran los demás escudos, “situados a gran altura para poder ser divisados desde la distancia: el más antiguo es el de Los Castro, un linaje gallego encabezado por Pedro Fernández de Castro apodado “el de la guerra” muerto en Algeciras hacia 1342 y que según la tradición había arrebatado las espuelas de oro al sultán de Marruecos en la Batalla del Salado”, explican los expertos en la recuperación.
La torre de mayor altura construida ya durante la segunda mitad del siglo XV ostenta al exterior (calle Traslacava) las armas de quienes la edificaron, el I Conde de Lemos y su primera esposa Beatriz de Castro. Próxima a ella, se encuentra la torre que a finales del siglo XV y principios del XVI, ya finalizado el señorío de los Lemos, mandaron construir los Reyes Católicos. Y bajo el escudo real se encuentra el del alcaide Juan de Torres, un escudo de entre siglos en el que se muestran cinco torres y sobre ellas una rueda dentada.
El proyecto de rehabilitación y puesta en uso del Castillo Viejo de Ponferrada fue otorgado por el Ministerio de Fomento al Ayuntamiento de Ponferrada en diciembre de 2018 mediante la Convocatoria del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Español “1,5% Cultural”. Cabe recordar que para la ejecución del proyecto, se redactó el “Proyecto Básico y de Ejecución de las Obras”, aprobado por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León en 2018, de acuerdo al Plan Director del Castillo de los Templarios [1994] premiado con el Premio ARPA [2002], iniciándose las obras de rehabilitación en junio de 2019. La inversión total del proyecto es de 1.902.853,05 euros, correspondiendo al Ministerio de Fomento la aportación de: 1.321.937,86 euros y al Ayuntamiento de Ponferrada: 580.915,19 euros. La empresa adjudicataria es la UTE Orega SL-Coviastec.