"Fueron las mayores explotaciones de oro a cielo abierto que los romanos poseyeron en Hispania y dieron lugar a un entorno paisajístico espectacular. El verde intenso de los castaños, robles y escobas (arbusto típico en la zona) contrastan con los colores rojizos y anaranjados del terreno excavado, de elevaciones montañosas, y de curiosas formaciones arenosas integradas hermosamente con la vegetación. El conjunto muestra un tapiz grandioso e inigualable surgido gracias a la combinación perfecta entre la naturaleza y la mano del hombre. Es tal la belleza de las Médulas que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad."
Así describe la Guía Repsol uno de los paisajes más admirados de la provincia para recomendarlo entre los 10 del país que hay que ver, al menos, una vez en la vida. Horizontes volcánicos, desérticos, repletos de lagos, islas solitarias, parques arqueológicos y una flora y fauna exuberante. Sin necesidad de salir del país podemos ser testigos de la magia de la naturaleza visitando paisajes que son puro espectáculo. En cada uno de ellos, además, tendremos la oportunidad de conocer la cultura y gastronomía de la tierra, un valor añadido en cada rincón del territorio español.
Lugares "mágicos", dice la reconocida Guía Repsol, entre los que se encuentra Las Médulas. Pero también el Naranjo de Bulnes, en la vertiente asturiana de los Picos de Europa, la playa de Las Catedrales, en Lugo, Formentera, el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (Huesca), el Parque Nacional del Teide (en Tenerife), el Valle de Baztán (Navarra), el Valle del Jerte (en Cáceres), el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (Lleida) o las Bardenas Reales de Navarra.
Las Médulas, al menos una vez en la vida
La Guía Repsol selecciona el paisaje berciano entre los diez paisajes españoles que hay ver alguna vez
14/01/2016
Actualizado a
17/09/2019

Lo más leído