No es un dato para que ni leoneses ni leonesas estén excesivamente orgullosos, pero con la evidente pérdida de empleo que se ha experimentado en la provincia en la última década, hay un dato menos negativo si se analiza en el contexto del Día Internacional de la Mujer: ellas resisten mejor la crisis. Según la Encuesta Pública de Empleo (EPA) del último trimestre del año 2016, en León había 77.000 mujeres ocupadas, mientras que al inicio de la crisis, concretamente en el mismo periodo del año 2007, la cifra era de 85.800, es decir, un 10,2% menos. La cantidad de hombres ocupados, por otra parte, ha descendido en un 20,7% en estos diez últimos años, al pasar de 114.900 a 91.100varones trabajando.
El año 2007 fue precisamente el mejor para las leonesas, con un total de 85.800 mujeres ocupadas, una cifra que fue descendiendo paulatinamente hasta que en 2012 se llegó al suelo de esta última década, con 73.300. Pero hay que destacar que en los años anteriores al inicio de la crisis la cuantía era inferior incluso a la actual, ya que en 2002 había 60.600 ocupadas.
La continua incorporación de la mujer al mundo laboral se demuestra en otros datos, incluido el de desempleadas, que también resistieron mejor los envites de la crisis: al final de 2002 había 9.900 paradas, en 2007 eran 9.100 y al terminar 2016 eran 18.600, es decir, que el incremento de féminas sin trabajo fue del 51%, pero en el caso de los hombres fue del 62%.
Otro punto relevante de hombres y mujeres en los últimos años es la diferencia que existe en el número de inactivos en uno y otro sexo. Porque al final del 2016 eran 87.400 leoneses y 114.800 leonesas en esta situación, mientras que hace una década eran 86.600 y 126.200 respectivamente. Si se compara con las cuantías de hace 15 años, la variación es mucho mayor, ya que en el caso de los hombres descendió un 8%, mientras que en las mujeres la caída fue del 22,5% si se compara con el final del 2002.
También en el número de autónomos la diferencias son importantes en la evolución de mujeres y hombres, según un estudio revelado ayer por ATA. Y es que en mayo de 2008 las leonesas autónomas eran 15.498, mientras que en diciembre de 2016 eran 14.101, es decir, un descenso del 9%. Mientras, los leoneses autónomos cayeron un 12,9%, al pasar de 27.689 a 24.113 en ocho años.
Con estas diferencias y con estas similitudes entre leonesas y leoneses se celebra en toda la provincia el Día Internacional de la Mujer, con multitud de actos reivindicativos convocados por asociaciones e instituciones de todos los colores. Quizá el que más respuesta tenga de toda la sociedad sea la manifestación convocada este miércoles a las 19:30 horas por Adavas, Clara Campoamor, Flora Tristán, Movimiento Democrático de Mujeres, Mujer y Revolución, Simone de Beauvoir y Trece Rosas, además de Femicletacción y Amnistía Internacional. El recorrido se iniciará en la plaza de Guzmán y finalizará en la plaza de Botines. Por la mañana está previsto que se lea un manifiesto a las 11 horas en el Ayuntamiento de San Marcelo, y una hora antes en la Diputación, a la vez que habrá varios paros para luchar contra la violencia machista, por lo que se ha convocado una concentración a las 12 horas en la plaza Botines y paros de 12 a14, de 18 a 20 y de 21 a 23 horas, al que se unirán diferentes colectivos, como la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur). También está convocada una ponencia de mujer y discapacidad a las 12 horas en la Facultad de Biología, así como la iniciativa ‘Yar Bombing’, en la que han colaborado 200 personas para decorar con mensajes igualitarios el campus. Cruz Roja también estará presente este miércoles en la plaza de Botines de 17 a 20 horas. Además, se han previsto diferentes actividades en San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre y Valverde de la Virgen.
Las leonesas capean mejor la crisis
Desde 2007, las mujeres ocupadas descendieron un 10,2% y los hombres un 20,7%
08/03/2017
Actualizado a
08/09/2019

Lo más leído