Los sistemas de pagos virtuales se han expandido enormemente en los últimos años; tanto es así, que en muchos países los usuarios los prefieren antes que otros métodos más tradicionales, como el dinero en efectivo. El principal aspecto a valorar es la confiabilidad que generan los operadores. Actualmente, las casas de pagos como Paypal parecen ser los medios más seguros para recibir y enviar dinero, al tiempo que ofrecen la ventaja de estar por fuera de los bancos convencionales. No solo sirven para pagar cuentas, sino que hasta son las formas preferidas y más seguras de realizar depósitos y recibir premios en los casinos online; se puede encontrar más información aquí sobre las casas de apuestas online y su vínculo con Paypal.
La industria de los sistemas de pago en línea está en constante crecimiento e innovación. Desde hace varios años, las empresas de criptomonedas como Bitcoin se estructuran a partir de un cadenas de bloques o blockchains, que son una manera de almacenar la información (los «bloques») en una base de datos pública (la «cadena»). De esta forma se garantiza que múltiples usuarios tengan acceso a una gran cantidad de información digital, como si se tratara de un libro de cuentas virtual. Así se genera un registro público de transacciones y se logra que la información sea mucho más difícil de tergiversar.El resultado directo es que existe un modo por el cual cualquier usuario es capaz de transferir una pieza única de propiedad digital de manera segura y transparente, ya que todo el resto de los usuarios puede corroborar que su legitimidad. Este tipo de criptografía hace que los sistemas de pagos sean más íntegros y ordenados.
Las cadenas de bloques se sustentan en un tipo de usuarios llamados «mineros», quienes se aglutinan en las «granjas de minado», y se encargan de proporcionar la energía computacional para verificar las transacciones. En Islandia, la demanda de energía de minado casi superó la de los hogares en el año 2018, lo cual resalta el crecimiento de esta industria. Las cadenas de bloques usan, además, «nodos», que son los ordenadores alrededor del mundo que tienen instalado el programa que almacena y difunde la copia de transacciones verificadas por los mineros. De esta manera, se puede controlar la transparencia de las granjas de minado. Entonces: la información se transmite en cadena, los mineros verifican su veracidad, y los nodos regulan la actividad de los mineros.
¿Suena demasiado complicado? En la práctica, no lo es, y su uso prolifera; incluso hay proyectos similares en León. Las más grandes casas de pagos están evaluando su aplicación, sobre todo después de que el director general de Paypal, Dan Schulman, se declarara holder de Bitcoin, empresa emblemática en el uso de las cadenas de bloques. Si Paypal diera el salto a este tipo de tecnología financiera, sin dudas se reducirían los costos de transferencia. Actualmente, Paypal le cobra una comisión a los usuarios por sus movimientos de dinero, lo cual cambiaría si la plataforma adoptara el sistema de bloques, que es más sustentable y económico. El mayor problema de los usuarios de los operadores de pagos es la sistemática cifra que se les descuenta, lo cual representa un atraso en la industria.
En cuanto a la seguridad de las cadenas de bloques, es significativo señalar que incluso JP Morgan, la reconocida firma bancaria, ha comenzado a explorar esta opción como método superador. También Mastercard y Visa han desarrollado sus propios formatos de cadenas. Parece una contradicción que los bancos y tarjetas tradicionales tomen ideas de los sistemas de pagos virtuales; esta cuestión pone de manifiesto la centralidad de la criptomanía en las finanzas del nuevo siglo.
Es interesante señalar que la criptomanía comenzó siendo un producto de la cultura cypherpunk, que, en general, se ubica a las antípodas del sistema bancario ortodoxo. Aun más: la critpomanía, en sus orígenes, podía ser entendida como un arte de comunicación en código, opuesta a los intereses del status quo y la hegemonía del poder. Por un lado, el hecho de que haya sido adoptada por los bancos y los sistemas de pagos más poderosos muestra cómo la matriz absorbe aun sus propias contradicciones; por otro lado, señala la auténtica creatividad de la codificación alternativa, que demostró ser más eficiente y segura que otros medios.
El hecho de que pocos sectores estén libres de la influencia de las cadenas de bloques evidencia las ventajas estructurales, que serán ineludibles en el futuro, y cuya implementación traerá aparejados cambios significativos en las tecnologías financieras.
Las implicancias del blockchain en el futuro de Paypal y las tecnologías financieras
Los sistemas de pagos virtuales se han expandido enormemente en los últimos años y en muchos países los usuarios los prefieren antes que otros métodos más tradicionales, como el dinero en efectivo
30/01/2020
Actualizado a
30/01/2020
Lo más leído