Las aportaciones del Gobierno al Palacio de Congresos se retoman en 2016 con 1,9 millones

El BOE publica el decreto que garantiza el pago de los 9,8 millones que aún tiene pendientes para la financiación del proyecto

Alfonso Martínez
17/01/2015
 Actualizado a 30/08/2019
Imagen de las obras del Palacio de Congresos de León. | MAURICIO PEÑA
Imagen de las obras del Palacio de Congresos de León. | MAURICIO PEÑA
Ya lo había aprobado el Consejo de Ministros el pasado 26 de diciembre y ayer apareció publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Gobierno de España impulsa un real decreto por el que se adoptan medidas para el impulso del turismo de congresos y exposiciones en la ciudad de León. En este sentido, el texto que ha elaborado el Ministerio de Industria garantiza el compromiso financiero con las obras del Palacio de Congresos y asegura el pago de los casi diez millones de euros aún pendientes entre los años 2016 y 2018, tal y como ya se había establecido en diciembre de 2013 a través de una adenda al convenio suscrito con el Ayuntamiento de León.

Cabe recordar en este sentido que la aportación total del Gobierno en este proyecto se cifra en 30,5 millones de euros, de los que hasta 2011 ya había aportado 20,5 millones. Fue en aquel momento cuando el Ministerio de Industria decidió no aportar más hasta que las otras dos administraciones implicadas, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León, no elevasen las cantidades invertidas en el proyecto.

Las aportaciones estatales volverán el año que viene, según el decreto publicado ayer en el BOE. Concretamente, la partida comprometida vía convenio para 2016 será de 1,9 millones de euros. Mientras, el cronograma pactado por las administraciones deja dos consignaciones de cuatro millones de euros para los ejercicios 2017 y 2018.
Las cuentas que maneja el Ayuntamiento de León, encargado de gestionar la obra, reflejan que hasta el pasado 31 de diciembre la Junta ha depositado 12,5 millones de euros, mientras que las arcas municipales han aportado 7,4 millones de euros.

El turismo de exposiciones y congresos se ha manifestado como un sector importante, dentro de la industria del turismo, susceptible de revitalizar e impulsar, con gran impacto, la economía a nivel local. Por todo ello, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo considera oportuno continuar apostando por el fomento y la expansión de este sector. La inversión total en el Palacio de Congresos asciende a 69.860.794 euros que se reparten la administración central (un 40%), la autonómica (40%) y la municipal (20%). Las obras continúan a buen ritmo con el horizonte puesto en el año 2018, aunque la planificación actual establece que el recinto de nueva planta, que estará destinado a exposiciones, podría abrirse el año que viene.

La valoración municipal


Al decreto gubernamental se refirió ayer el portavoz del equipo de gobierno de Ayuntamiento de León, José María López Benito, quien celebró que se garantice esta aportación, puesto que permitirá avanzando "en la buena dirección". El edil popular confió también en que, según el convenio firmado entre el Consistorio, el Ministerio de Industria y la Junta, las aportaciones se cumplan "en tiempo y forma".

López Benito recordó tras la reunión de la Junta de Gobierno Local que hay un convenio entre las tres administraciones para la financiación del proyecto y consideró el decreto como una "buena noticia" que responde al hecho de que el compromiso "se va cumpliendo". Se mostró finalmente convencido de que "se respetarán los plazos".

Cabe recordar finalmente que el Palacio de Congresos ha sido una de las grandes infraestructuras que no han detenido su avance a pesar de la crisis económica, aunque sí ha sido necesaria una reprogramación de los tiempos a la hora de acometer unas obras que fueron adjudicados a las empresas constructoras FCC y Dragados.
Lo más leído