
Las 32 enseñanzas universitarias oficiales se distribuyen en nueve títulos de Grado y 23 de Máster. De ellas, la ULE contará con un Máster nuevo, la de Salamanca, con cinco grados y sietes másteres nuevos, la de Valladolid, dos másteres nuevos, la Católica ‘Santa Teresa de Jesús’ tres nuevos másteres, la Internacional ‘Isabel I de Castilla’, un Grado y dos másteres, IE Universidad, dos grados y seis másteres y, finalmente, la Universidad Europea ‘Miguel de Cervantes’ un Grado y dos másteres nuevos.
La autorización de la implantación de estas enseñanzas está motivada por la solicitud que han realizado los rectores de la universidades públicas de León, Salamanca y Valladolid (a propuesta de su Consejo de Gobierno y con el informe favorable de su Consejo Social), y los rectores de la Universidad Católica ‘Santa Teresa de Jesús’, de IE Universidad (a propuesta de sus Consejos Directivos), de la Universidad Europea ‘Miguel de Cervantes’, y la Universidad Internacional ‘Isabel I de Castilla’ (a propuesta de su Consejos de Administración).
Autorizadas estas enseñanzas por el Consejo de Gobierno de Castilla y León, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) elevará al Gobierno central la propuesta para establecer el carácter oficial del título y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, para su posterior aprobación en el Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Hay que apuntar que el 'Máster en Producción en Industrias Farmacéuticas de la ULE' fue presentado el 12 de septiembre de 2017, en el transcurso de una rueda de prensa ofrecida por Antonio Morán Palao, Catedrático de Ingeniería Química de la ULE e impulsor y coordinador del máster, y Ramón Ángel Fernández Díaz, Director de la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeronáutica de la ULE, centro en el que será impartido.