La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE), el Museo Casa Botines Gaudí y la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León acogerán entre los días 13 y 15 de abril de 2023 el ‘I Congreso Nacional de relojes, campanas y arte sonoro en el noroeste peninsular: historia, técnica, restauración y divulgación patrimonial’, una iniciativa que ofrece cien plazas destinadas a alumnos de la ULE y de otras universidades, de las Escuelas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, docentes, investigadores, tañedores, especialistas, aficionados y público en general.
El objetivo del congreso es adentrar a los asistentes en el conocimiento de la relojería como una ciencia histórica trascendental, ya que su aplicación y conocimiento repercutió en la vida de nuestros antepasados. Para ello se profundizará en el conocimiento de la historia de numerosos aparatos y cronógrafos, y en su distribución y repercusión en la ciudad de León, así como en otras zonas del noroeste peninsular.
Los participantes tendrán ocasión de valorar el significado sonoro y social del ‘golpe de campana’, y de la divulgación de estas tradiciones en la sociedad actual, especialmente en la trasmisión a las nuevas generaciones. Otros aspectos que serán objeto de análisis serán las tipologías, su importancia patrimonial y los procesos de restauración y conservación, y el funcionamiento, estructura interna e interpretación de un reloj mecánico. Quienes participen en este congreso conocerán los procesos de restauración de estos mecanismos y podrán participar en la práctica de toques de campanas, conociendo sus distintos significados, y también en el montaje de estructuras en relojería monumental.
La ULE acogerá el primer congreso nacional del relojes, campanas y arte sonoro
Ya está abierta la inscripción para una iniciativa que ofrece cien plazas para profundizar en el conocimiento de la relojería como ciencia histórica trascendental
30/12/2022
Actualizado a
30/12/2022

Lo más leído