La televisión también se infecta con virus

El Incibe advierte de que las ‘smart tv’ pueden recibir ataques de los ‘hackers’, por lo que deben ser protegidas como cualquier dispositivo

Sergio Jorge
27/03/2017
 Actualizado a 17/09/2019
El Incibe alerta de que las ‘smart tv’ también pueden ser infectadas por los ataques de los ‘hackers’. | MAURICIO PEÑA
El Incibe alerta de que las ‘smart tv’ también pueden ser infectadas por los ataques de los ‘hackers’. | MAURICIO PEÑA
Mientras lee esta información haga una prueba: ¿es capaz de no tener cerca algún aparato conectado a internet? Seguro que es difícil, imposible si está en la página web de este periódico. Es tan habitual lo que los expertos llaman el internet de las cosas que lo raro, casi un milagro, es no tener en casa un dispositivo de estas características. Pero lo que en ocasiones se olvida es que todos son susceptibles de ser atacados por un ‘hacker’ o de recibir un virus. Y las modernas televisiones no son una excepción, como es lógico.

Hace pocas fechas, Wikileaks aseguraba que la CIA había estado espiando a miles de personas por medio de ‘smart tv’ o televisiones conectadas a internet. Más allá de que es difícil que las conversaciones que se escuchan en el salón de una vivienda de El Ejido o la Palomera puedan ser motivos de interés para la poderosa Agencia Central de Inteligencia de EEUU, lo que sí es posible es que sean objeto del ataque de un ‘malware’ o virus cibernético.

Los más conocidos y que cada vez evolucionan con más peligro son los denominados ‘ransomware’, que han evolucionado y diversificado para continuar afectando a todo tipo de dispositivos, por lo que es necesario utilizarlos con precauciones para evitar problemas. Así lo advierte el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que alerta de que lo más habitual para infectar estas televisiones es instalar aplicaciones que no provienen de la tienda oficial, algo que se puede extender a cualquier teléfono móvil inteligente o tablets. Y es que este tipo de sistemas que no llegan de canales oficiales no cuentan con garantías de que la funcionalidad sea la que se supone que debe ser, por lo que se incrementa la posibilidad de que el dispositivo sufra una infección por un virus.

Esto también supone que la aplicación ha pasado los controles de la propia compañía y, sobre todo, que ha sido fabricada por una empresa reconocida, por lo que no va a intentar descargar un virus para infectar el dispositivo.

Desde el Incibe también se recomienda que se actualice periódicamente el sistema operativo de la televisión, para que así se puedan corregir las posibles vulnerabilidades que el propio fabricante detecta y soluciona con posterioridad para evitar infecciones.

Otra de las advertencias que se lanzan desde el Instituto con sede en León es que no se conecten dispositivos de almacenamiento externo que hayan sido utilizados en un equipo del que se desconoce su nivel de seguridad y que, por tanto, pueda haber infectado al disco duro extraíble o a la memoria USB.

También se especifica que solo se debe conectar la televisión a la red wifi de casa o la que se considera segura, pero sobre todo evitar las que están abiertas, a la vez que también hay que tener en cuenta con qué dispositivos se vincula la ‘smart tv’, ya que también pueden ser vulnerables. El Incibe aconseja además no modificar o eliminar las medidas de seguridad que tenga el dispositivo implementadas, ya que podría facilitar la infección de la televisión.

Y si finalmente no se ha podido evitar la entrada de un virus, desde el Incibe se recomienda ponerse en contacto con el fabricante del dispositivo y exponerle el problema para que pueda dar soporte y lo solucione.
Archivado en
Lo más leído