La Robla se suma a la estrategia de salud y prevención en el SNS

Es una iniciativa elaborada por el Ministerio y las comunidades autónomas para conseguir ganar años de vida en buena salud y libre de discapacidad

Estefanía Niño
03/11/2017
 Actualizado a 14/09/2019
Un momento de la presentación en la Casa de Cultura.
Un momento de la presentación en la Casa de Cultura.
El Ayuntamiento de La Robla presentó este jueves por la tarde su adhesión a la estrategia promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Se trata de una estrategia que ha elaborado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con las comunidades autónomas y que tiene como principal objetivo conseguir ganar años de vida en buena salud y libre de discapacidad. Se trata de una oportunidad de integrar y coordinar los esfuerzos de promoción de la salud y prevención entre todos los niveles, sectores y actores implicados. Propone el desarrollo progresivo de intervenciones dirigidas a prevenir las enfermedades, lesiones y la discapacidad, y se caracteriza por su abordaje integral y por entornos, su enfoque positivo y poblacional, además de mantener una perspectiva de curso vital.

Durante la jornada de presentación, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura, se dieron unas breves pautas sobre la situación poblacional de La Robla, y en qué factores se puede hacer hincapié para conseguir una mayor esperanza de vida de calidad. En este sentido, se indicó que los factores que inciden negativamente en la calidad de vida durante los últimos años son enfermedades cardiovasculares, dolencias pulmonares crónicas, el cáncer y la diabetes, que se ven agravadas por una mala alimentación, la falta de actividad física, y el consumo de tabaco y alcohol.

El papel del Ayuntamiento de La Robla a la hora de sumarse a esta estrategia es clave, dado que el ámbito local es un entorno esencial para mejorar la salud y el bienestar de la población. Hay distintos ámbitos en los que a nivel local se puede mejorar el bienestar de los vecinos, mediante acciones y políticas de salud, educación, bienestar social, transporte, medio ambiente, cultura urbanismo, deporte o seguridad, y La Robla es un potente caldo de cultivo en estas materias, llevando a cabo diversas iniciativas relacionadas con la salud y la educación.

En líneas generales, con su adhesión a esta estrategia, el Ayuntamiento de La Robla se compromete a la constitución de una mesa de coordinación intersectorial y la elaboración de un mapa de recursos del municipio.
Archivado en
Lo más leído