
En concreto y según los datos elaborados por la agencia Ical, el Estado perdió 1.477 empleos, hasta 37.216; y la Junta, 220, con 84.327 trabajadores a su servicio en el arranque de este año; mientras que las administraciones locales ganaron 2.498 empleados, hasta 34.867; y las universidades, 283, con 8.551.
A pesar de este descenso, las plantillas de la Administración en la comunidad se ha visto considerablemente mermada durante los años de la crisis, con medidas como la tasa de reposición, que se situó en el diez por ciento; aunque este ejercicio se haya elevado hasta el 50 por ciento. Así, desde enero de 2009, primer dato de la serie que facilita Interior, el global de trabajadores públicos menguó en 8.065 personas; con pérdidas significativas en la Junta, con 3.438 empleados menos; el Estado, 3.132; aunque las corporaciones locales también redujeron sus plantillas en 828 trabajadores, y las universidades, en 667.
Un análisis pormenorizado por administración constata que la Estatal, contaba en enero de este año en la Comunidad, con 12.479 efectivos en la Administración General, 357 menos que el año anterior en el mismo periodo, un 2,7 por ciento menos de trabajadores en términos relativos. Los ministerios contaban con 12.203 personas y las agencias estatales, con 276, que representan descensos en 342 y 15 trabajadores, en cada caso.
Por lo que se refiere al resto de personal, los entes públicos perdieron 1.665 trabajadores; y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 130, hasta 1.859 y 9.432 empleados, respectivamente. Por el contrario, las Fuerzas Armadas emplearon a 574 personas más, hasta una plantilla en Castilla y León de 9.635 trabajadores; y la Administración de Justicia ganó 101 trabajadores, hasta un total de 3.811.
El documento analiza la tipología del empleo en diversas áreas de las administraciones públicas en la comunidad, que están integradas por 89.210 mujeres, frente a 75.751 hombres. En concreto, del total del personal de los ministerios (12.203), la mayor parte, 9.070 personas, son funcionarios de carrera; frente a los 3.020 laborales; y a 113 clasificado como otro personal.
Por provincias
El análisis provincial constata que el conjunto de empleados públicos en Castilla y León sólo mermó el año pasado en Valladolid, que en enero de 2015 contaba con 35.307 efectivos, con un descenso del 1,2 por ciento respecto a la misma fecha de 2014. Por el contrario, los empleados públicos permanecieron estables en Burgos (23.248); y se incrementaron en Segovia (12.151), un 2,9 por ciento; en Zamora (11.182), un 2,5 por ciento; en Ávila (11.156), un 2,3 por ciento; en Salamanca (23.801), un 1,1 por ciento; en León (29.691) y Palencia (10.584), un 0,8 por ciento, en ambos casos; y en Soria (7.841), un 0,7 por ciento. En relación a 2009, las plantillas públicas se redujeron en todas las provincias, con descensos del 6,4 por ciento en Salamanca; del 5,5 por ciento en Zamora; del 5,4 por ciento en Valladolid; del 5,3 por ciento en Palencia; del 4,7 por ciento en León; del 4,1 por ciento en Soria; del 3,4 por ciento en Ávila; del tres por ciento en Segovia; y del 2,6 por ciento en Burgos.