Asimismo, la directiva consideró “imprescindible” poner “foco” en la igualdad para que las “cosas” mejoren en España minutos antes de pronunciar una conferencia con la que se clausuró la jornada 'Igualdad de Oportunidades en la empresa', que se celebró en la Feria de Valladolid con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Pilar López se centró en la importancia que tiene la diversidad, una “realidad” que a su juicio la sociedad no puede ignorar.
En ese sentido, destacó que la tecnología es un elemento importante para reducir las desigualdades ya que destacó favorece la “inclusión”. Remarcó que permite conectar con las nuevas generaciones y los adolescentes, pero también con las personas mayores, y darles oportunidades. Además, destacó las alternativas que ofrece en el mundo de la empresa para “flexibilizar” la vida profesional y privada, “más allá de la conciliación”.
En su opinión, sin ella “serían impensables” ya que recordó permite opciones que “hace tiempo eran impensables”. Así, subrayó que a través de la tecnología es posible favorecer la inclusión y el desarrollo de la igualdad en cualquier zona geográfica, incluso en territorios como Castilla y León, que presentan una orografía complicada, así como en las pequeñas y medianas empresas.
También remarcó que da acceso a información y fomenta la transparencia puesto que permite que esté de una forma sencilla a disposición de todos. Como ejemplo, puso los asistentes de voz, que permiten controlar la tecnología y que aseguró son “solo el principio de lo que viene”. Destacó su importancia, especialmente, para las personas que no tienen y a su juicio no tiene por qué tener formación técnica.
Reclutar en la universidad
Por tanto, la presidenta de Microsoft España consideró que la igualdad efectiva entre hombres y mujeres es una asignatura pendiente. Pilar López se refirió al sector tecnológico en España, que destacó cuenta entre su plantilla con un 18 por ciento de mujeres, un porcentaje que en el caso de su compañía se eleva hasta el 28. Además, remarcó que la presencia de mujeres en el Consejo de Administración es del 42 por ciento.
Sobre las cuotas de mujeres en las empresas, aseguró que en España no se ha legislado al respecto como en otros países, que destacó han logrado “beneficios claros”. También expuso el caso de Reino Unido, que ha trabajado la diversidad con las empresas y ha conseguido “mejoras notables”. No obstante, destacó que es importante ser “estrictos” en los procesos de selección y a la hora de reclutar profesionales en las universidades, aunque matizó que al final las oportunidades son para los “mejores”.
Destacó que el 55 por ciento de los universitarios son mujeres, si bien solo un 25 por ciento estudia carreras técnicas. Por ello, apostó por trabajar en los colegios para trasladar a las niñas que estos perfiles profesionales también están a su alcance.
Finalmente, apostó por que las empresas y las administraciones trabajen de forman conjunta e impulsen la “concienciación”. A su juicio, si se pone “foco” en esta realidad es posible que se puedan producir avances. Pilar López pronunció esta conferencia ante un nutrido grupo de personas, entre los que se encontraba la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García.