La Junta convoca las ayudas agroambientales y de agricultura ecológica con 40 millones de euros

La orden beneficiará a cultivos como la remolacha, la apicultura, el aprovechamiento forrajero, paisajes singulares y pastoreo trashumante

L.N.C.
08/03/2017
 Actualizado a 08/09/2019
pivotweb08032017.jpg
pivotweb08032017.jpg
La Consejería de Agricultura y Ganadería destinará 40 millones de euros para las subvenciones destinadas a las medidas de agroambiente y clima, así como a agricultura ecológica, incluidas ambas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy la orden que contempla 30 millones de euros a medidas agroambientales y de clima, entre las que se encuentran el cultivo de la remolacha con un incremento de hasta un 21,4 por ciento en las ayudas hasta los 425 euros por hectárea, más 100 euros adicionales si se suscribe el compromiso voluntario, y 10 millones de euros para impulsar y mantener la agricultura ecológica.

Un comunicado de la Junta recoge que estas líneas de ayuda dirigidas a agricultores y ganaderos de la Comunidad tienen como objetivo la realización de prácticas agroambientales que contribuyan a la atenuación del cambio climático y que sean compatibles con la conservación del medio ambiente, del paisaje y sus características, de los recursos naturales, del suelo y de la diversidad genética.

Así, esta convocatoria va destinada a cultivos agroindustriales sostenibles como es la remolacha; a agroecosistemas extensivos de secano en humedales de importancia internacional; a apicultura para la mejora de la biodiversidad; al aprovechamiento forrajero extensivo mediante pastoreo con ganado ovino y caprino; a cultivos permanentes en paisajes singulares; a la gestión sostenible de superficies forrajeras pastables y al apoyo a los sistemas tradicionales de pastoreo trashumante; a la producción integrada; y al mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción.

En el caso de la ayuda a la agricultura ecológica se busca la realización de prácticas recogidas en los reglamentos comunitarios que repercutan beneficiosamente en el medio ambiente.

Para acogerse a estas ayudas, los profesionales del sector agrario deberán presentar una solicitud que, en caso de ser aceptada, conlleva la suscripción de un contrato de una duración de cinco años y la solicitud anual del pago de la ayuda a través de la solicitud única de la Política Agrícola Común (PAC).

En esta convocatoria, la Junta de Castilla y León, una vez que ha recibido la aprobación por parte de la Comisión Europea de la modificación del Programa de Desarrollo Rural propuesta por la Consejería de Agricultura y Ganadería, destinará un total de 40 millones de euros, de los cuales 30 millones de euros irán dirigidos a las medidas agroambientales y de clima y los otros 10 millones de euros para agricultura ecológica, distribuidos en cinco anualidades.
Archivado en
Lo más leído