La herida escuece más en los pueblos

La provincia ha perdido 4.570 habitantes en el último año, especialmente en los pequeños municipios donde el descenso demográfico duplica el ritmo

Víctor S. Vélez
03/01/2019
 Actualizado a 18/09/2019
Las calles de Quintana de Rueda, en el municipio de Valdepolo, uno de los 172 ayuntamientos leoneses que pierde población. | MAURICIO PEÑA
Las calles de Quintana de Rueda, en el municipio de Valdepolo, uno de los 172 ayuntamientos leoneses que pierde población. | MAURICIO PEÑA
El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo públicas este miércoles las cifras oficiales de población de los municipios españoles. La actualización del padrón pone de manifiesto que León sigue perdiendo población, en este caso con 4.570 personas menos en 2018 que en 2017. A lo largo del último año, la provincia pasó de tener 468.316 personas a 463.746, en una caída del 0,98 por ciento.

Como es previsible, el problema de la pérdida de población azota de manera más dura al medio rural. Si los municipios que se encuentran fuera de las competencias de la Diputación por tener más de 20.000 habitantes, León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo, caen un 0,58 por ciento, en los padrones rurales adelgazan hasta un 1,4 por ciento. Un porcentaje que se dispara hasta el dos por ciento en los ayuntamientos con menos de 1.000 personas. Es decir, en los pequeños pueblos de León se pierde población a un ritmo a casi cuatro veces superior al de las áreas urbanas. Así, los municipios que no llegan al millar de habitantes suman 62.493 en el último padrón, más de 3.000 habitantes menos que un año atrás.

Solo 32 ayuntamientos crecen


Frente a los 172 municipios con descensos demográficos, son 32 los ayuntamientos que tienen más censados en el último padrón. Siete municipios (Villagatón, Bercianos del Páramo, Valdefuentes del Páramo, Pajares de los Oteros, Riello, Bercianos del Real Camino y Escobar de Campos) no ganan ni pierden población en el último censo. Valencia de Don Juan (101), Onzonilla (56), Santovenia de la Valdoncina (39) y Cuadros (32) son los pueblos que más han crecido cuantitativamente.

Lógicamente, los descensos de los grandes núcleos de población como Ponferrada (549), León (545) o San Andrés del Rabanedo (303) son los que, desde el punto de vista cuantitativo, presentan mayores bajadas en el padrón. No obstante, en un análisis más profundo, queda de manifiesto que es el León rural el que se esconde detrás de esos 4.570 vecinos menos en la provincia.

Las comarcas más afectadas


Por partidos judiciales, Cistierna es la zona de la provincia más diezmada por la despoblación. Estos pueblos de la Montaña oriental caen hasta un 2,9 por ciento, con 285 habitantes menos. La comarca pasa de los 9.972 pobladores a 9.687, siendo el municipio de cabecera, Cistierna, el que presenta un mayor descenso con 93 personas menos. En el territorio más afectado por la caída del padrón, tan solo Boca de Huérgano logra crecer, con cinco vecinos más.

Ponferrada es el municipio que más habitantes pierde con 549, cuatro más que en la capital de la provincia En el polo opuesto aparece el partido judicial de León, con 'solamente' una caída porcentual del 0,6. En el alfoz leonés se sitúan la mayoría de los municipios que logran crecer en sus padrones. Hasta una quincena de ayuntamientos de esta comarca aumentan su número de vecinos, entre los cuales se sitúan los cinco con mayores ascensos cuantitativos de todo el conjunto provincial.

La capital leonesa continúa perdiendo población pero lo hace a un ritmo el doble de lento que su provincia, con un 0,43 por ciento. San Andrés del Rabanedo, prácticamente se equipara a los registros provinciales con un 0,97 por ciento de caída.

La intensidad de la sangría demográfica es especialmente alta en el medio rural sin grandes cabeceras. Así, el partido judicial de Villablino cae en sus padrones un 2,5 por ciento pasando de 12.044 vecinos a 11.743 y sin contabilizar ni un solo ascenso demográfico entre sus ayuntamientos. Una situación similar a la que vive la comarca de Sahagún donde el censo es un 2,2 por ciento más ligero que un año atrás. En la comarca de Tierra de Campos hay 165 leoneses menos que en el padrón de 2017 y tan solo Almanza (5), Castrotierra de Valmadrigal (3), Vallecillo (3) y Santa Cristina de Valmadrigal (1) logran registrar un ligero crecimiento.

Los municipios de menos de un millar de habitantes pierden población a un ritmo del dos por ciento Las comarcas bañezana y maragata presentan descensos demográficos similares. Si el partido judicial de Astorga cae un 1,5 por ciento, los bañezanos se sitúan ligeramente por debajo con un 1,3 por ciento. Los primeros perdieron en el último ejercicio 524 personas y los segundos 398. Tan solo Hospital de Órbigo (11) y Santa Colomba de Somoza (6), en el caso maragato, y Pobladura de Pelayo García (3), Quintana y Congosto (11), San Adrián del Valle (1) y Urdiales del Páramo (1), en las inmediaciones de La Bañeza, logran tener más vecinos que en 2017.

El Bierzo tampoco sale bien parado de los datos del INE y el partido judicial de Ponferrada pierde 1.477 personas, en un descenso del 1,2 por ciento. Así, el último censo contabiliza 123.675 habitantes en la comarca berciana, en la cual solamente crece Priaranza del Bierzo (8), Barjas (5), Torre del Bierzo (5), Benuza (2), Carucedo (2) y Trabadelo (1). Especialmente graves son los casos de Ponferrada, 549 habitantes menos y un descenso del 0,82 por ciento, y de Bembibre, un municipio que cuenta con 212 vecinos menos que el año pasado y una caída que alcanza el 2,3 por ciento.
Archivado en
Lo más leído