La ganadería extensiva de León sigue 'peleando' por un sello de garantía

Varias ganaderas se han reunido con Fernando Miranda, secretario general del Ministerio de Agricultura, y entre ellas la ganadera leonesa Idoia Sandoval

Fulgencio Fernández
28/02/2022
 Actualizado a 28/02/2022
idoia-28222.jpg
idoia-28222.jpg
En medio de la polémica de las macrogranjas y las declaraciones del ministro Garzón las representantes de diferentes colectivos de ganadería extensiva, entre ellas la leonesa Idoia Sandoval, se reunieron con el ministro para plantearle sus reivindicaciones y su situación, buscando fundamentalmente el reconocimiento de la calidad de la carne de extensivo.

Pasó aquella ‘tormenta’ contaminada por el clima electoral en Castilla y León pero estos colectivos siguen con sus reivindicaciones y su lucha; en la mañana de este lunes han dado un paso más con una nueva reunión en Madrid, en este caso con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda. Hasta sudespacho acudieron ganaderas representantes de los colectivos Ganaderas en Red (representadas por Ester Ferrero), la Federación Española de la Dehesa; la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo (la leonesa Idoia Sandoval) y la Fundación Entretantos (María Turiño), para analizar la situación actual de la ganadería extensiva en España. En el encuentro se han repasado las iniciativas desarrolladas por estas asociaciones, titulares de explotaciones ganaderas extensivas, para poner en valor sus producciones y aproximar sus productos al consumidor a través de canales cortos de comercialización y el uso de sellos de calidad en los que informan de sus modelos de producción.

Durante la reunión también se han analizado los aspectos relacionados con el tratamiento de la ganadería extensiva en la nueva Política Agraria Común (PAC) y las cuestiones que afectan a la comercialización de los productos de este tipo de explotaciones.

Este encuentro se enmarca en los contactos que mantiene el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con las asociaciones y organizaciones de los sectores agrícolas, ganaderos y medioambientales.

La sensación de las representantes de los colectivos que acudieron a Madrid fue buena, en palabras de Idoia Sandoval, quien explicaba que “hemos tenido la oportunidad de trasladar tanto a Fernando Miranda como a Esperanza Orellana las necesidades de la ganadería extensiva, de exponerle los proyectos en los que estamos trabajando y hemos avanzado nuevas vías de diálogo y trabajo conjunto”.

Desde el Ministerio señalan que “Las organizaciones han planteado acciones y propuestas con el objetivo de fomentar la diferenciación, trazabilidad producción y consumo de productos de ganadería extensiva. También se ha hecho hincapié en la necesidad de una PAC que contribuya con firmeza al apoyo de las directivas europeas, como el Pacto Verde, a través del fomento de líneas de ayuda a la ganadería extensiva, ya que es el único modelo productivo que aporta valores socioambientales y ayuda a mitigar el cambio climático, gracias a la mejora de los suelos y la conservación de los pastizales, los mayores sumideros de carbono de nuestro territorio que existe”.

Una de las propuestas que se ha transmitido es la necesidad de que el Ministerio apoye el proceso de diferenciación de productos, pidiendo así apoyo al sello de ganadería extensiva, una iniciativa social que desde hace casi dos años se viene trabajando con la Plataforma por la Ganadería Extensiva junto a la Fundación Entretantos . “Creemos que la diferenciación es esencial para que el consumidor tenga información para saber si está consumiendo productos sostenibles y saludables” ha expresado Turiño, añadiendo la importancia de promocionar también la venta directa de productos a la vez que se ha puesto sobre la mesa la necesidad de caracterizar la ganadería extensiva a través de una estrategia estatal que permita fortalecer los instrumentos necesarios para la permanencia de este modelo de producción.

La leonesa Sandoval, presidenta de la Plataforma y ganadera de Villanueva de Pontedo, ha insistido en que es necesario que el sector cuente con “ayudas reales para poder seguir continuando con su actividad económica, social y medioambiental” y por ello proponen que se desarrollen “incentivos de precios y costes (añadiendo impuestos a algunas formas de producción y permitiendo otras exenciones fiscales o incluso subvenciones) apoyando la diferenciación y el consumo responsable”.

Ferrero, también ganadera de Guadalix de la Sierra y participante del colectivo Ganaderas en Red, ha insistido a Miranda que para el sector primario es “vital que la trazabilidad sea estricta, detallada y veraz. Los consumidores necesitan conocer lo que compra, lo que alimenta a su familia” ha rematado.
Archivado en
Lo más leído