La Fiscalía del Supremo no ve posibilidad de revisión a la sentencia del caso Larralde

Lo previsible es que el Alto Tribunal rechace la admisión de los recursos y se confirmen los 18 años para el autor intelectual del crimen y la absolución de la viuda

I. Herrera
16/02/2018
 Actualizado a 19/09/2019
juicio-crimen-larralde-15218.jpg
juicio-crimen-larralde-15218.jpg
La sentencia por el crimen de Larralde, revisada y modificada sustancialmente por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que resolvió la absolución de la viuda de la víctima, Miriam Caballero, y del detective que según el jurado popular contribuyó asesorando al autor intelectual del asesinato, Froilán Álvarez, podría haber llegado al final del recorrido al considerar la Fiscalía del Tribunal Supremo que no cabe la admisión de los recursos de casación, ni de la acusación particular ni de la defensa de Julio López, el amante de Miriam condenado como ideólogo del crimen.

Falta que el Alto Tribunal se pronuncie al respecto, pero la postura adoptada por la Fiscalía ante los escritos de recurso hacen improbable que la sentencia vaya a ser objeto de revisión, lo que convertiría en firmes los 18 años de condena para Julio López, ratificando además la absolución de Miriam y Froilán, que había sido recurrida por la acusación particular y, en un primer momento, también por el fiscal, aunque hace un mes la Fiscalía del Supremo desistió de formalizar el recurso.

Según el escrito de la Fiscalía del Tribunal Supremo al que ha tenido acceso este periódico, el recurso de Julio López es una reproducción de lo que ya planteó al Superior y que, por tanto, ya recibió una respuesta «lógica, razonada y motivada», además sostiene que existe «base razonable para la condena del recurrente», por lo que considera que «la sentencia debe ser confirmada al no haber vulneración de los derechos invocados».

Por otra parte, tampoco ve admisible el recurso de la familia de Roberto Larralde, que pretende la revocación de la absolución de Miriam y Froilán. Según la Fiscalía del Supremo, los elementos de convicción esgrimidos por el jurado que dieron lugar a la primera sentencia (con penas de 17 años y siete meses de prisión para Miriam y 15 años para Froilán ambos como cooperadores necesarios, con la agravante de parentesco en el caso de la viuda), son «circunstanciales» y de «escaso valor indiciario», por lo que respalda la decisión del Superior de hacer prevalecer la presunción de inocencia de ambos acusados porque entiende que lo más que se puede concluir es que conocían los propósitos del autor intelectural y el autor material del crimen (este último fallecido en su celda en abril de 2017), pero no acto de colaboración alguno más allá de la mera pasividad o complacencia.

El crimen de Roberto

A Roberto Larralde le mataron la noche del 13 de septiembre de 2014. Tardaron varios días en hallar el cadáver que confirmaba el crimen y puso fin a una intensa búsqueda por parte de su familia. Apareció en una gravera junto al Bernesga en la localidad de Santa Olaja de la Ribera con un disparo en la cabeza efectuado por la espalda.

Poco después detenían a su viuda, a su amante, a dos trabajadores de éste y a un detective privado amigo. Más tarde se acusaría también a las dos personas que habrían facilitado el arma del crimen. En total, siete acusados. Uno de los empleados del amante resultó absuelto, y a los dos ‘conseguidores’ del arma les condenaron sólo por la tenencia ilícita de armas. Los otros cuatro: la viuda, el amante, el presunto autor material del crimen y el detective, fueron condenados a penas de entre 15 y 21 años de prisión.

El juicio se prolongó durante un mes y se vivieron varios momentos de tensión en la sala. Los acusados negaron estar implicados en el crimen de Roberto, pero el jurado popular consideró probado que el asesinato lo había cometido José Ramón Vega pagado por el amante de la viuda, Julio López, que estuvo asesorado por el detective privado, Froilán Álvarez, e instigado por Miriam.

El pasado mes de octubre, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León resolvía sobre los recursos y absolvía tanto a la viuda como al detective.
Archivado en
Lo más leído