La cifras del turismo se hunden en febrero a pesar del Manjar de Reyes

La provincia de León registra las caídas más grandes de viajeros y pernoctaciones

L.N.C.
24/03/2018
 Actualizado a 06/09/2019
mauricio_03771320.jpg
mauricio_03771320.jpg
La Capitalidad Gastronómica de León no parece, por el momento, traducirse en mayores visitas al territorio, más bien al contrario, pues el mes de febrero la provincia de León se situó a la cabeza del desastre con una pérdida de un 17,4% de viajeros respecto al mismo mes del año anterior y un 23,2% menos de pernoctaciones. León registró la mayor caída de la comunidad, que en su conjunto también vio descender el número de visitas y noches de estancia frente al aumento nacional registrado el pasado mes de febrero.

El programa para este año gastronómico avanza, se suceden los actos para colectivos profesionales pero ajenos al vecino y al turista, se ha notado un incremento en los precios, pero lo que no crecen son las visitas, según la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel autonómico, las pernoctaciones hoteleras descendieron en Castilla y León un 9% en febrero respecto al mismo mes del año pasado, al pasar de 455.734 a 414.762. Como se indicaba, este descenso contrasta con el crecimiento registrado en la media del país, que se cerró con un aumento del uno por ciento, hasta los 16,5 millones.

Del mismo modo, en lo que refiere a la cifra, los viajeros que se acercaron a la comunidad, se redujo en un 5,37%, al evolucionar de 268.396 a los 253.976, mientras que la media en el resto del país se cerró con un 2,3% de subida, con 5,8 millones de viajeros.

Por autonomías, Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España en febrero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 1,1, 2,8, 1,7 y –4,2%, respectivamente.

Si se analizan los datos por provincias, se observa que en Castilla y León la única que registró un incremento de las pernoctaciones fue Zamora, con un 14,6% hasta las 21.051. Por el contrario, la mayor caída se contabilizó en León, con un 23,2% menos, hasta las 51.414; a continuación aparecen Palencia, con un 15,96% menos (14.959); Burgos, con un 13,66% (63.107); Soria, con un 11,83% (21.685); Valladolid, con un 8,8% (73.445); Ávila, con un 4,77% (32.393); Salamanca, con un 2,68% (93.623); y Segovia, con un 2,5% (43.084).

Por lo que respecta a la cifra de viajeros que llegaron a la comunidad, 253.976, las únicas provincias que contabilizaron aumentos fueron Zamora con un 4,81% más (hasta los 12.308) y Segovia con un 1,13% hasta los 25.919. Los mayores descensos se produjeron en León, con un 17,42% (31.414); a continuación aparecen Soria, con un 13,47% (11.929); Valladolid, con un 5% (45.556), Burgos con un 4,86% (41.343), Salamanca con un 2,18% (55.630) y Ávila con un 1,21% (21.719).

Finalmente, en lo que se refiere el Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en Castilla y León en 91,38 puntos, un 0,48 por ciento más que en el año precedente y muy lejos de los 101,93 puntos que se registró en febrero en el conjunto del país.
Lo más leído