La Bañeza impulsa el rearme de las asociaciones de alcohólicos rehabilitados

Arba organiza un encuentro con una quincena de grupos de Farcal para poner en común las experiencias de la pandemia y preparar la gran convivencia del 3 de abril

D.L.M.
20/02/2022
 Actualizado a 20/02/2022
Un momento de la reunión organizada por la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de La Bañeza (Arba). | L.N.C.
Un momento de la reunión organizada por la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de La Bañeza (Arba). | L.N.C.
La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de La Bañeza (Arba) hizo este domingo de anfitriona para una quincena de asociaciones de Castilla y León que se reunieron en el hotel Mirador del Ermitage para poner en común sus experiencias durante la pandemia y preparar la próxima convivencia autonómica de la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla y León (Farcal) en Béjar (Salamanca) el 3 de abril.

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, abrió la jornada agradeciendo su presencia en la ciudad y la labor que realizan para el "engrandecimiento de las personas" y la "superación de situaciones muy difíciles".

El presidente de Arba, Juan Sánchez, dio cuenta de la actividad de la asociación en su local de la calle Ángel Riesco durante estos meses. El presidente de Farcal, Julián Rodríguez, condujo la sesión en la que cada asociación presentó una ponencia para hacer resumen de los tiempos de pandemia vividos hasta ahora y de los retos que tienen por delante. Finalmente, el presidente de la asociación de Béjar (Arbe), Lorenzo Marcos, marcó algunas de las pautas para relanzar la convivencia que cogerá su localidad el próximo mes de abril en la que participarán usuarios, terapeutas y familiares y que supondrá el regreso de esta actividad después del parón por la pandemia.

Las asociaciones del medio rural, con menos medios que las de las capitales, estuvieron en el centro del encuentro. Como explicaba el presidente de Farcal,uno de los objetivos del encuentro celebrado este domingo es que lograr transmitir los tratado "de vuelta en las asociaciones" para tratar de volver a los asociados "que han estado un poco dormidos".

Respecto a la pandemia, desde Farcal apuntan que en los más duro sintieron "miedo" porque se han sentido "abandonados" por las administraciones. Pese a ello, lograron poner en marcha nuevas herramientas como grupos más reducidos o grupos de WhatsApp, que han mejorado más si cabe su acción. Consideran que la pandemia no ha traído más alcoholismo, sino que ha aflorado problemas que ya existían, ocultos por el modo de vida, y que el tiempo en los hogares ha sacado a la luz.
Lo más leído