El Plan Prepara del Ministerio de Empleo se inició en diciembre de 2011 y en estos cuatro años y medio de vigencia ha posibilitado que 7.879 personas se beneficien solo en la provincia de León de los 400 euros que reciben estos desempleados que no pueden ya percibir prestación y que se otorgan durante seis meses.
Esta cantidad supone el 27,15% del total de Castilla y León, puesto que en el conjunto de la comunidad fueron 29.017 las que se beneficiaron de esta medida gubernamental que solo en el mes de junio llegó a 295 desempleadosen la provincia leonesa. En todo el territorio nacional fueron 646.790 las personas que pudieron recibir la ayuda de 400 euros gracias a este programa, según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Empleo. Además, hay que tener en cuenta que fueron 77.565 parados en toda España los que lograron la elevación de esa cantidad hasta 450 euros porque tienen responsabilidades familiares.
Según se explica desde el Gobierno, el objetivo de este programa es mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración o aquéllos con responsabilidades familiares. Está dirigido a las personas que agotan la prestación por desempleo de nivel contributivo o bien alguno de los subsidios. Para ellos, los Servicios Públicos de Empleo desarrollan itinerarios personalizados de inserción en función de las características de cada beneficiario durante un periodo de seis meses.
Las personas que son beneficiarias de este Plan Prepara tienen derecho a realizar un itinerario individualizado y personalizado de inserción, que contemple el diagnóstico sobre su empleabilidad, así como las medidas de políticas activas de empleo dirigidas a mejorarla, para así aumentar las posibilidades de encontrar un trabajo.
El Plan Prepara aumenta a 450 euros si el receptor tiene responsabilidades familiares a su cargoOtro aspecto a tener en cuenta es que las personas que optan a participar en este programa pueden participar en medidas de políticas activas de empleo encaminadas a la recualificación o también la reinserción profesional necesarias para que puedan incorporarse a nuevos puestos de trabajo, especialmente las dirigidas a la obtención de las competencias profesionales más necesarias para su colocación estable, que es al fin y al cabo el principal objetivo que persigue esta iniciativa.
Junto a estas medidas, reciben una ayuda económica de acompañamiento del 75% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem) mensual, hasta un máximo de seis meses. El objetivo es atenuar una situación real de necesidad recuperar el empleo de las personas beneficiarias.
Hay que recordar además que el Plan Prepara fue reformado en agosto de 2012 tras la evaluación del programa hasta entonces vigente. Este análisis puso de manifiesto algunas limitaciones, según destacan desde el Gobierno, que se tradujeron en un "refuerzo de su eficacia y la mayor vinculación de las ayudas con las situaciones de mayor necesidad".
Por ello, la reforma del programa en agosto de 2012, además del refuerzo de servicios de empleo personalizados para el colectivo de beneficiarios, "está permitiendo concentrar las ayudas en aquellos colectivos con mayores dificultades para retornar al mercado de trabajo", según el Gobierno.
El programa continuará prorrogándose de forma automática cada seis meses hasta que el desempleo baje del 18%, tal y como aprobó el Gobierno el pasado mes de abril, en un decisión avalada por el Pleno del Congreso de los Diputados, y que pretende por tanto aliviar la situación de las personas que ya no pueden recibir prestaciones después de agotar el periodo máximo de estas ayudas estatales.
La ayuda a parados sin prestación ha beneficiado a 7.900 leoneses
La medida de 400 euros que se otorgan durante seis meses se inició a finales de 2011 y solo en junio llegó a 295 personas
17/08/2016
Actualizado a
09/09/2019

Lo más leído