La avispilla del castaño ya es una amenaza en toda la península

La Red Estatal del Castaño alerta de que puede destruir la economía de los productores / Corullón ya compró Torymus para luchar contra la plaga

A. Cardenal
26/04/2019
 Actualizado a 19/09/2019
La avispilla del castaño ya se ha extendido a toda la península. | L.N.C.
La avispilla del castaño ya se ha extendido a toda la península. | L.N.C.
La avispilla del castaño ya ha alcanzado la práctica totalidad de zonas productoras de castaña en toda la península ibérica. Así lo asegura la Red Estatal del Castaño, que pidió ayer la puesta en marcha de un plan de contingencia para combatir una plaga que según alertan, «puede destruir la economía de los productores y propietarios de sotos».

En ese sentido, los representantes de los productores insistieron en la urgencia de tramitar las autorizaciones administrativas pertinentes para implementar «medidas eficaces, inmediatas y de amplitud suficiente» que minimicen los efectos provocados por esta especie invasora.

España dispone de 300.000 hectáreas de bosque de castaño y el Bierzo es una de las principales áreas productoras. De hecho, la Mesa del Castaño lleva años preparándose para paliar el impacto del insecto y colaborando con la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para la implementación de medidas protectoras.

En municipios como Corullón, cuyo paisaje no se entiende sin los castaños, el Ayuntamiento ya ha adquirido 5.000 Torymus, un parásito que se alimenta de las larvas de la avispilla y que es considerado por los expertos como la mejor arma posible para detener el avance del insecto.

De hecho, el pasado mes de mayo la Junta ya autorizó las primeras sueltas experimentales, que arrojaron resultados positivos y ratificaron sus beneficios de cara a frenar la expansión de la avispilla.
Archivado en
Lo más leído