La Junta arregla la carretera de Las Señales

Después de que la Consejería de Movilidad asegurase que no sufría «problemas graves», el delegado territorial se comprometió a ensancharla y asfaltarla con unas obras que ya están en marcha

12/08/2024
 Actualizado a 12/08/2024
Los operarios se afanan estos días en limpiar las cunetas y ganar espacio en aquellos puntos en los que sea posible con el fin de ensanchar la carretera. L.N.C.
Los operarios se afanan estos días en limpiar las cunetas y ganar espacio en aquellos puntos en los que sea posible con el fin de ensanchar la carretera. L.N.C.

La Junta de Castilla y León ha comenzado las obras para la mejora de la carretera que une la localidad de Cofiñal –en el municipio de Puebla de Lillo– con el alto del puerto de Tarna, desde donde se puede acceder a Asturias y también al valle en el que se encuentran localidades como Maraña, La Uña, Acebedo, Lario, Liegos, Burón o Riaño. Y también en este tramo se encuentra el acceso al que quizá sea el único pinar autóctono de nuestro país y uno de los más antiguos de Europa.


Las máquinas se afanan estos días en limpiar las cunetas y ampliarlas en los puntos en los que sea posible con el fin de que la carretera gane anchura una vez que se proceda a su asfaltado en las próximas semanas.


Se trata de una actuación que se ejecuta a través de los planes de la empresa que se encarga de la conservación de carreteras que son titularidad de la Junta. Y se trata también de un «empeño» del delegado territorial, Eduardo Diego, después de la polémica surgida a finales del pasado año, cuando desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital afirmaron que la conocida como carretera de Las Señales no presentaba «problemas graves».

Las quejas de Aimap


Pese a la estrechez de esta vía y las quejas de los vecinos de la zona por el deplorable estado de su pavimento, desde la Consejería de Movilidad admitían entonces era «mejorable», pero que «en general no presentaba graves problemas». Lo hacía en una respuesta facilitada al portavoz de la Agrupación Independiente por la Montaña del Alto Porma (Aimap) en el Ayuntamiento de Puebla de Lillo, Carlos López Fernández, después de que denunciase que «la situación de deterioro llega a tal punto que muchos de los vecinos de la zona prefiere tomar rutas alternativas a pasar por dicha carretera». Es por eso que solicitaba el arreglo inmediato del tramo de doce kilómetros entre Cofiñal y el alto del puerto de Tarna mediante la renovación del firme y el ensanchamiento de la calzada para que puedan circular vehículos en ambos sentidos sin problemas a la hora de cruzarse. Además, Aimap pedía cambiar las señales con especial hincapié en las vinculadas con la niebla y la nieve. 


En este sentido, desde la Junta admitían que, en el tramo del puerto de Las Señales, la carretera «se ve sometida de forma más intensa a las inclemencias del invierno y hace que su pavimento se deteriore antes que en otras zonas». Sin embargo, a continuación se limitaban a argumentar que, mientras no se realizasen actuaciones de mayor calado, por parte del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de León se realizarían las oportunas labores de mantenimiento en esta carretera. «No obstante, se está analizando el alcance del proyecto que requiere la carretera con objeto de tenerlo en consideración en un corto o medio plazo», concluían finalmente desde la Junta.

Tras el malestar que estas afirmaciones de la Junta generaron entre los vecinos de la zona, el delegado territorial tomó cartas en el asunto y se reunió con el portavoz de Aimap. Durante aquella reunión de trabajo, Eduardo Diego se comprometió a buscar una solución en un corto periodo de tiempo y lo cierto es que ha cumplido, ya que las máquinas llevan ya varias semanas trabajando en las cunetas para limpiarlas de maleza o ganar espacio a los lados a fin de poder ensanchar la carretera en aquellos puntos en los que sea posible.


Desde Aimap se muestran «enormemente agradecidos» al delegado de la Junta por haber cumplido su compromiso y haber sido sensible a las reivindicaciones de los vecinos de una zona sobre el estado de una carretera que empezaba ya a suponer un peligro para los conductores que la utilizaban.

Lo más leído