Los Juegos Reunidos Geyper fueron uno de los grandes entretenimientos de niños y no tan niños en las décadas de los setenta y los ochenta. Seguramente con la intención de actualizarlos y, sobre todo, de crear una cultura de ciberseguridad entre la ciudadanía, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha desarrollado más de una veintena de juegos de mesa que están disponibles para su descarga gratuita e impresión en la web del centro ubicado en el barrio de La Lastra.
Disponibles tanto en la sección dirigida a la ciudadanía en general como a menores de edad, en la iniciativa Internet Segura for Kids (IS4K), la mayoría de estos entretenimientos están inspirados en juegos de mesa tan populares como el Monopoly, el Trivial o La Oca. En todos ellos, el instituto ubicado en la ciudad de León facilita los tableros, tarjetas de preguntas fichas y todos los materiales necesarios para la partida. También, en el portal de Incibe se recogen todas las normas y se especifica el número de jugadores que pueden participar a un mismo tiempo.
Criptópolis es la versión del archiconocido Monopoly desarrollada por Incibe. El apartado de gestión de la versión tradicional se ve complementado con la ciberseguridad, teniendo que invertir cada jugador sus criptomonedas en activos seguros y evitando, con permiso del azar, ser víctima de ciberataques y otros peligros de la Red. Para ello, deberá actualizar aplicaciones, descargar antivirus o generar contraseñas robustas.
El juego de preguntas y respuestas por excelencia, el Trivial, también tiene una versión en el centro ubicado en La Lastra. Los diferentes ‘quesitos’ permitirán que los usuarios demuestren sus conocimientos en ámbitos como las contraseñas, las compras online, redes sociales y mensajería instantánea, la seguridad en dispositivos, navegación segura o fraudes online.
A través del entretenimiento, el objetivo de estos juegos no es otro que el de aprender conceptos relacionados con la seguridad en Internet o asumir buenas prácticas a la hora de emplear dispositivos electrónicos. Desempeños de gran utilidad tanto para los más pequeños como para adultos y personas mayores. Por ejemplo, el dominó de Incibe enseña a realizar copias de seguridad de los datos y archivos más importantes de un ordenador mientras se combinan las piezas de una manera lúdica.
¿Quién es quién?, otro juego de mesa popular desde hace décadas, también permite familiarizarse con distintos tipos de ataques o estafas de los que los usuarios pueden ser víctimas al navegar por Internet. Escaneando un código QR, los jugadores accederán a una guía de ciberataques que les ayudará en su tarea de averiguar cuál es el que oculta el adversario a través de una serie de preguntas concretas. ‘¿Un antivirus sería capaz de detectarlo y detenerlo?’, ‘¿el ciberataque afecta a dispositivos móviles?’ o ‘¿se produce a través del correo electrónico?’, podrían ser algunas de las cuestiones a plantear.
Individuales o en equipo
Algunos de los juegos que se encuentran disponibles para su descarga en la web de Incibe pueden ser de carácter individual. Por ejemplo, ¿Eres capaz de descifrar el mensaje?, inspirado en el concurso televisivo de La ruleta de la suerte, es un recurso en el que se puede practicar a título personal la resolución de distintos textos cifrados.
Sin embargo, la gran mayoría de estos ‘juegos reunidos 2.0’ están diseñados para aprender en compañía, bien compitiendo individualmente o por equipos. Este sería el caso de ¿Qué palabra se esconde?, en el que los compañeros deben adivinar el mayor número posible de términos relacionados con la privacidad. Las 40 tarjetas contienen un concepto principal como ‘cookies’, ‘biometría’ o ‘grooming’, que deben averiguarse sin utilizar ciertas palabras. Por ejemplo, para describir ‘ciberacoso’ no se puede pronunciar ‘insultar’, ‘amenazar’, ‘redes sociales’ y ‘víctima’.
Precisamente sobre el ciberacoso versa La escalera de Internet, un juego especialmente diseñado para niños de IS4K. Basado en otro clásico de los juegos de mesa, este entretenimiento apto para la escuela y para el entorno familiar pretende que los niños y niñas rechacen las conductas ofensivas del acosador y se solidaricen con las víctimas de este tipo de bullying. En la sección para niños figuran varias propuestas de juegos para prevenir el acoso a través de Internet.
En el apartado de recursos lúdicos para los más pequeños de la web del instituto ubicado en León también figuran puzzles y una particular versión del ‘Comecocos’, basada en un proyecto original de los centros homólogos de Incibe en Eslovenia y Malta. Estos recursos son de acceso gratuito y se encuentran a disposición de familias y profesores.
Estos ‘juegos reunidos’ del siglo XXI se adaptan a los nuevos tiempos para concienciar a través de la gamificación tanto a la infancia como a la ciudadanía en general. Los juegos de mesa jamás han pasado de moda, tan solo se han reinventado desde el barrio leonés de La Lastra.