Un joven leonés idea un sistema de control apícola "pionero" a nivel europeo

Víctor López presentó un proyecto para reducir las visitas a las colmenas

30/08/2025
 Actualizado a 30/08/2025
Abejas en una colmena. | L.N.C.
Abejas en una colmena. | L.N.C.

El Colegio Don Bosco de León continúa consolidándose como un centro puntero en Formación Profesional (FP) y como muestra sirven los proyectos presentados por alumnos de diferentes ciclos a finales del pasado curso. Entre estos destaca el puesto en marcha por Víctor López, un sistema de gestión apícola conectado que supone una de las primeras experiencias de monitorización de colmenas mediante microcontrolador ESP32 a nivel europeo.

Según explica Víctor a este periódico, la idea surgió en el seno de su propia familia, «que siempre ha tenido abejas». Considerando los costosos sistemas para la monitorización para usos no profesionales, este estudiante leonés pensó que podría conseguir «las mismas prestaciones» de una manera más económica. «Realmente el sistema se está empezando a desarrollar y es más o menos pionero. Hay tres empresas a nivel europeo con estos sensores en el mercado y considero que es algo explotable», valora el impulsor de este sistema de control apícola.

El sistema sirve para, como apuntan desde el Don Bosco, controlar y registrar en remoto las colmenas a través de una plataforma web. Algo que sirve para dar «respuesta a la digitalización del medio rural y a los retos del control ambiental en la producción agrícola».

El objetivo, según expone este estudiante que presentó su proyecto en el Don Bosco, es el de reducir las visitas que son necesarias para controlar las colmenas. «Las visitas dependen de la época del año y con estos sistemas se pueden reducir los accidentes que puede haber en verano con los Epis o el calor y también aquellos propios de los desplazamientos», comenta Víctor.

Las intenciones de este joven leonés son las de emprender con este proyecto puesto en marcha dentro del Ciclo de Robótica, aunque es consciente de que «implica una inversión, un desarrollo y dedicarle bastante tiempo». «Si tengo la oportunidad de dedicarme a ello, al cien por cien que lo haré», afirma el impulsor de este sistema de utilidad en el sector de la apicultura.


Más trabajos de interés


El de Víctor no es ni mucho menos el único trabajo interesante que se ha presentado en este 2025 en el Don Bosco por parte del alumnado de FP. De esta manera, en el Ciclo de Mecatrónica Industrial cabe destacar, por ejemplo, el dispensador automatizado de comida para mascotas de Rubén Díez. Este dispositivo, cuya estructura ha sido diseñada y fabricada con una impresora 3D, integra un sensor ultrasónico y facilita el alimento cuando detecta la presencia del animal.

Otro de los proyectos que destacan desde el Don Bosco es el de una puerta automática deslizante con control por PLC, de Nerea Cavero. Este sistema monitorizado facilita los accesos mediante sensores, relés y fotocélulas. El diseño, tal y como señalan desde el centro formativo, incluye cálculo de esfuerzos, simulación y análisis de eficiencia.
 

Lo más leído