José Diez, el centenario ciego de Omaña que fue minero

Vecino desde su juventud de León, cada verano regresa al pueblo que le vio nacer, Camposalinas, en Soto y Amío, donde celebra este lunes su 100 cumpleaños

logo autor lnc
07/07/2025
 Actualizado a 07/07/2025
José Diez, centenario de Omaña. | L.N.C.
José Diez, centenario de Omaña. | L.N.C.

José Diez nació un 7 de julio de 1925 en Camposalinas, en el municipio de Soto y Amío. Creció en una época en la que la vida en el pueblo exigía esfuerzo, sacrificio y responsabilidad desde bien temprano. El mayor de cuatro hermanos, que ya desde niño cuidaba las ovejas de los vecinos, con la madurez de quien sabe que la vida en el campo no da tregua.

Más tarde, cambiaría los pastos por la mina, hiciera sol o nevara, cada día pedaleaba junto a sus compañeros- entre ellos, uno de sus hermanos - para subir y bajar “El Trechero”, un pequeño pero exigente puerto de montaña que no perdonaba el cansancio ni el frío invierno.

La juventud le llevó a León en busca de un futuro diferente. Allí, formó su familia y levantó su hogar, donde pasaron los inviernos reservando siempre los veranos para volver a su pueblo.

El mayor desafío de su vida llegó a los 44 años, cuando perdió la vista, pero gracias al cariño de su mujer y a sus dos hijas, que aún eran unas niñas, encontró el valor y la fuerza para adaptarse a su nueva vida.

A pesar de las dificultades, nunca ha faltado su cita con el pueblo que le vio nacer. Cada verano regresa para reencontrarse con sus recuerdos y con las calles que guarda en la memoria. Con seguridad y a pesar de su ceguera, todavía recorre sin ayuda las calles de Camposalinas “las conozco como la palma de mi mano…aunque ahora los paseos sean más cortos”, dice con una sonrisa, que es más de coraje que de resignación.

Con orgullo cuenta que solo dos personas en el pueblo han alcanzado los 100 años: Lucinio y él mismo. Aunque con firmeza en la voz, asegura: “yo los voy a superar”.

Un siglo después de su nacimiento, José, o Pepe “el ciego” como es conocido, sigue siendo ejemplo de vida, superación y amor por sus raíces.

Archivado en
Lo más leído