Joarilla de las Matas se prepara para vivir del 12 al 15 de septiembre sus esperadas fiestas patronales, en las que destaca la Fiesta del Pastor, declarada de Interés Turístico Provincial.
Se trata de una de las celebraciones más arraigadas y con mayor continuidad en el tiempo, ya que sus orígenes se remontan al año 1833. Desde entonces, la cita se ha mantenido de forma ininterrumpida, convirtiéndose en un auténtico símbolo de la identidad local. La fiesta reúne a vecinos y visitantes en torno a una tradición que combina lo religioso con lo popular, en la que cobran especial protagonismo los pastores del pueblo.
El momento central de la celebración se encuentra en la conocida “danza de las cachas”, un baile tradicional realmente peculiar que los pastores interpretan ataviados con sus características pellizas de cordero. Durante la procesión, son ellos quienes encabezan la comitiva y, en numerosas ocasiones, la detienen para ejecutar esta danza frente a la Virgen. Con este gesto expresan tanto su devoción como la idea de igualdad social que caracteriza a la fiesta. La misa, la procesión y los sones tradicionales de dulzaina y tamboril completan unos actos cargados de simbolismo.

La Fiesta de los Pastores, reconocida como de Interés Turístico Provincial, se erige como una muestra viva del patrimonio cultural leonés. Su esencia simbólica recae en la Cofradía de los Pastores, que, con sus atuendos tradicionales, marcan el ritmo de una tradición transmitida de generación en generación.
La participación de los pastores no se limita a la jornada central. El día siguiente está marcado por “la parva”, un desayuno popular que da inicio a un recorrido por las calles del pueblo bailando de nuevo la danza de las cachas. Durante este paseo se mantiene la costumbre de dar o recibir “La Triste”, un golpe amistoso en la espalda que sirve como reproche por haberse incorporado tarde al baile o por no haber ejecutado correctamente los pasos.
La despedida llega con “La Chaparilla”, en la que los protagonistas entonan coplas satíricas creadas expresamente para la ocasión, cargadas de humor y picardía, que ponen el broche a una celebración única que cada año reúne a generaciones enteras en torno a una misma tradición cultural.
Programa festivo
Viernes 12 de septiembre
- 16:30 h. Torneo de pádel (primer premio: dos raquetas; segundo: juego de pelotas).
- 20:00 h. Refrescos en el bar Las Escuelas.
- 23:00 h. Gran Orquesta Garden.
- Al finalizar: Disco móvil Oasis.
Sábado 13 de septiembre
- 13:00 h. Vermouth en Las Escuelas con sorteo de libros a través del grupo Joarilla y sus cosas.
- 16:30 h. Torneo de tute (10 € por pareja, inscripciones en el bar).
- 17:00 h. Hinchables, barra y carpa. Los disfraces tendrán premio dulce (y los no disfrazados también).
- 19:00 h. Pasacalles de los pastores.
- 23:00 h. Concierto de Clasicorocks.
- Al finalizar: Disco móvil Omega.
Domingo 14 de septiembre
- 11:00 h. Pasacalles de los pastores.
- 13:00 h. Santa misa y procesión.
- 14:00 h. Vermouth en Las Escuelas con cortador de jamón (3 € por plato).
- 16:30 h. Torneo de mus (10 € por pareja, inscripciones en el bar).
- 22:00 h. Discoteca móvil Eclipse con barra.
Lunes 15 de septiembre
- 09:00 h. Danza de las cachas de los pastores (de Interés Cultural).
- 20:00 h. Tradicional guiso de patatas en la carpa.
- 00:00 h. Chaparilla de los pastores (de Interés Cultural).