El buen hacer de Isamar ha sido reconocido, no so por sus clientes, sino por distintas entidades que han premiado el compromiso de la firma con la innovación, sin olvidar el respeto a las tradiciones de una provincia muy rica en atractivos gastronómicos. De este modo, en2015 Isamar recibe el Premio Nacional del Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad y el Premio al Comercio Tradicional del Ayuntamiento de León.
La tienda es una ‘boutique de la alimentación’ en la que se puede degustar café o repostería dulce y saladay comprar platos cocinados No obstante, el grupo empresarial ha ido evolucionando durante más de seis décadas de la mano de la sociedad leonesa, desde que en 1956 Marcelo A. Oblanca y su esposa Isabel Raíz Oblanca abrieran una tienda de alimentación en el centro, en la esquina de la entonces plaza Calvo Sotelo –hoy Plaza de la Inmaculada– con la Calle Alcázar de Toledo. En poco tiempo consiguieron ser la frutería líder de León, al especializarse en frutas tropicales y exóticas, así como en verduras recién traídas del campo al consumidor. Su fama no sólo se quedó en la capital, sino que se extendió a los pueblos de la provincia y más allá de los límites de la comunidad, gracias en buena parte a la incorporación gradual de nuevos servicios, una constante en la filosofía de la empresa.
De este modo, en 1984 Isamar se traslada del local original a su actual ubicación, en la calle Alférez Provisional, donde se había edificado en el solar del antiguo colegio e iglesia de los Agustinos, una manzana de viviendas y locales nuevos.


El desarrollo del negocio a la par que evoluciona la sociedad para ofrecer un mejor servicio, la innovación y la buena acogida de los productos entre un público exigente y amante de la calidad, son algunos de los aspectos que han hecho y todavía hoy hacen que Isamar haya podido ir creciendo de forma sostenible con el tiempo.
Finalmente, cabe resaltar la trayectoria de una empresa de gran arraigo entre los leoneses que se ha mantenido dentro de la familia que la fundó en 1956, sucediéndose dos generaciones en su gestión y manteniéndose así su propiedad entre los leoneses.
Cocina a punto para cualquier evento
Una de las secciones que más ha crecido en Isamar es la de los platos combinados, que ha llevado a la apertura de un nuevo local en Eras de Renueva. Los platos cocinados salen cada día de las cocinas de Isamar en el Polígono de Onzonilla y llegan a sus tiendas listos para reuniones, cenas, cumpleaños...Su menú es variado con platos tradicionales como ensaladilla, cocido leonés, pularda o gazpacho hasta opciones menos habituales pero igualmente deliciosas como el pollo escabechado a la naranja. Isamar también sirve por encargo y a domicilio en un servicio que se complementa con la posibilidad de envasar al vacío productos de la chacurtería o de otras secciones. También sirven bebidas, con la posibilidad de recoger las que no se consuman.

Apuesta firme por las novedades leonesas
Una de las principales señas de identidad de Isamar es su apuesta por los productos de la provincia. El contacto con los productores y artesanos leoneses es contante en una relación que está cimentada en más de medio siglo uniendo fuerzas para llevar a los clientes lo mejor de la gastronomía leonesa. Los productos artesanos y de León tienen preferencia en el catálogo de Isamar que reconoce la calidad de productores más pequeños, pero que «lo están haciendo muy bien» a pesar de la fuerte competencia a la que se enfrentan. Vinos, quesos, encurtidos, dulces, frutas y verduras, licores, mieles... Isamar cuenta con una extraordinaria selección de lo mejor del universo gastronómico leonés.No obstante, en su afán por descubrir al público nuevos productos y las últimas tendencias –lo que va a llegar– Isamar mantiene una relación constante no solo con los artesanos, sino con todos sus proveedores. Al mismo tiempo, la empresa también asesora y colabora con restaurantes de la provincia para completar cartas y exposiciones.
Por otra parte, el carácter innovador de Isamar no supone una renuncia a lo tradicional, como quedó patente en la ‘Fiesta canalla queso & vermú’ organizada en el Mercado del Conde Luna, junto con la asociación Kesos de León, que reunió lo mejor de cada producto con un trato exquisito al público.