Indignación por la contratación de médicos sin especialidad para los consultorios

La gerente del Salud afirma que es la única forma de no cerrar consultorios y que es "perfectamente legal"

24/11/2023
 Actualizado a 24/11/2023
Consultorio rural en León. | MAURICIO PEÑA
Consultorio rural en León. | MAURICIO PEÑA

La Sociedades Científicas de médicos de familia de Castilla y León (SocalemFyC, SEMERGEN Castilla y León, SEMG Castilla y León) han denunciado este viernes de forma pública la realización de contratos a médicos sin la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria o de la acreditación correspondiente según la normativa actual.

Esta situación irregular aseguran que "supone un desprestigio para la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y una situación desmotivadora e injusta para los médicos que están realizando la formación MIR en esta especialidad, haciendo una especialidad menos atractiva".

Afirman que la contratación de los médicos sin especialidad "es ilegal y agrava de forma importante la calidad del sistema sanitario público en cualquier ámbito; pero especialmente en la Atención Primaria, nivel esencial que en los últimos años está muy tensionado, con una menor dotación de recursos humanos, materiales y unas peores condiciones laborales. Los médicos en formación en ocasiones están tutelados por estos contratados, menoscabando sus derechos formativos".

Así, avisan que este sistema de contratación "se puede perpetuar a capricho de quien lo realiza, justificándolo con la situación de cada momento. Los médicos de Atención Primaria aspiramos a obtener mejoras en las condiciones de trabajo que faciliten la atención que prestamos a nuestros pacientes", solicitando por todo ello una reunión con la consejería.

La gerente de Salud afirma que aún tiene 100 puestos de médico sin cubrir pese a contratar facultativos sin MIR

Por su parte, la gerente regional de Salud, Violeta Martínez, ha señalado que Sacyl aún tiene sin cubrir 100 puestos de médico pese a la contratación de 235 médicos sin MIR, los 238 facultativos que han prolongado la permanencia en el servicio activo y los 58 que han alargado su edad de jubilación

Martínez ha lanzado estos datos en Segovia, donde ha asistido a una jornada sobre Seguridad al Paciente, un foro en el que se ha referido a las quedas de la Sociedad de Médicos de Familia y de CCOO por la "normalización" sobre la contratación de estos médicos sin especialidad.

Martínez ha reflexionado sobre la situación que se da en el conjunto del país en torno a la carencia de médicos. "Nos enfrentamos a una situación de falta de especialistas en medicina de familia, en atención primaria, de tal manera que esa falta de profesionales para cubrir una serie de puestos de difícil cobertura es lo que nos lleva a la necesidad de tener que hacer contratación de profesionales licenciados y graduados en medicina que aún no tienen homologado por parte del Ministerio de Educación su titulación o su especialidad", ha reseñado.

La gerente regional de Salud ha insistido en que estas contrataciones son perfectamente legales y se han llevado a cabo después de comprobar que "no hay posibilidad en estos momento de contratar a médicos con el título de medicina de familia".

"Lo ideal sería poder disponer de médicos que quisieran ocupar estos puestos de Atención Primaria de difícil cobertura, son puestos del ámbito rural, consultorios locales, recuerden que tenemos en Castilla y León un gran número de consultorios locales, consultorios rurales, algunos de los cuales no podrían seguir en funcionamiento si no pudiéramos garantizar que hay médicos para atender estos consultorios", ha reseñado.

Así, la gerente ha insistido en que se trata de medidas "temporales, especiales y transitorias" y ha confiado en que en un plazo "razonable" de tiempo el Ministerio de Sanidad convoque más plazas MIR.

Archivado en
Lo más leído