La vespa velutina nigrithorax es un avispón invasor de origen asiático, introducido accidentalmente en Francia en 2004. Actualmente se encuentra por prácticamente toda Francia, norte de España y de Portugal. El éxito invasor de esta especie se explica por su buena adaptación a las condiciones climáticas y ambientales del norte de España y a la ausencia de enemigos naturales eficientes. Se alimenta de frutos maduros e insectos, en particular de otros himenópteros sociales, y es manifiesta su voracidad hacia las abejas.
El pedáneo de la localidad, Isidoro Bueno, explicaba a La Nueva Crónica que, tras las lluvias e intenso viento, y con la caída de la hoja, este martes visualizaban un enjambre en un nogal a la entrada de la localidad, cerca de las primeras casas, en el propio pueblo. Llama la atención, según comentan apicultores al presidente del pueblo, que esta especie haya llegado a esta localidad, teniendo en cuenta condiciones a priori adversas para ellas como «la altura, más de 1.400 metros, el viento y el frío, éste es un valle muy abierto».
Tras localizar el nido, se procedió a dar aviso al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) que, según detallaba Bueno, «hizo fotografías y se abrirán diligencias para comunicarlo a Medio Ambiente. Suponemos que ahora se abra un protocolo, no sabemos bien cómo va, y que se retire».
Por el momento, se han cerciorado de que esta especie invasiva ya ha causado daños en los colmenares de la zona. «Fuimos a ver algunos colmenares, y ya ha llegado a ellos, las encontramos allí. Es un desastre».
El de Lago de Babia no es el único caso detectado en los últimos meses en la provincia de León, y es que recientemente se han retirado otros nidos de zonas como Villasimpliz, en la montaña central, o en la propia capital leonesa.