La compañía Iberdrola ha resuelto favorablemente un 85 por ciento de las 19.249 solicitudes respondidas para acceder al nuevo bono social eléctrico en Castilla y León, por lo que podrán beneficiarse de los descuentos fijados un total de 16.403 peticionarios. Así lo puso de manifiesto en una jornada informativa el delegado territorial, Celiano García, que precisó que a día de hoy en la Comunidad se han recibido 32.901 peticiones y, entre las que han sido evaluadas, además de las positivas, 1.452 están incompletas y 1.430 han sido denegadas por no cumplir los criterios establecidos. En la provincia de León el porcentaje es del 87 por ciento, al contabilizarse 2.704 solicitudes, de las que se respondieron positivamente 1.376.
En este sentido, el directivo consideró que el número de peticiones “es importante” y, aunque señaló que es inferior al de otras convocatorias deber tenerse en cuenta que las condiciones para acceder al bono social reguladas por el Gobierno han cambiado. “La cifra no puede compararse directamente ya que antes había personas vulnerables que podían obtenerlo por tener una potencia contratada menor a 3 kilowatios y actualmente se miden criterios de renta o de familia numerosa”, expresó.
Valladolid acogió este jueves una jornada informativa en las que el delegado territorial de Iberdrola, junto al jefe del Departamento de Relación con los Consumidores, Javier Paradinas, ahondaron en las condiciones en las que los consumidores pueden solicitar el bono social y los procedimientos a seguir, haciendo hincapié en las modificaciones introducidas en su regulación.
Así, Celiano García indicó que el Ministerio de Energía ha introducido diversos criterios para ser beneficiario del bono social como el nivel de renta, el número de miembros de la unidad familiar independientemente de sus ingresos, así como la pertenencia a colectivos de especial protección como los que tienen una discapacidad superior al 33 por ciento, quien haya sufrido violencia de género o víctima de terrorismo, que el consumidor debe acreditar.
Además, señaló que se han establecido distintas categorías, empezando por la de consumidor vulnerable con un 25 por ciento de descuento tanto en el término fijo de potencia contratada como en el variable de energía, junto al vulnerable severo (descuento del 40 por ciento) y el consumidor en riesgo de exclusión social (100 por 100 de descuento).
En cuanto al plazo de solicitud García expuso que “no hay un límite como tal” y quien cumpla los requisitos “va a tener acceso al bono social” fijándose un periodo transitorio de seis meses que termina el próximo 10 de abril. Durante este tiempo los actuales beneficiarios continúan siéndolo y cuando cuando algunos de estos consumidores solicita el nuevo bono y no tiene derecho al mismo, no lo pierde hasta concluir el periodo transitorio.
El máximo responsable regional de Iberdrola resaltó el hecho de que quien esté en situación de exclusión social pueda “dejar de abonar la totalidad de la factura eléctrica”. Sobre el coste que le supone a la compañía la aplicación de los descuentos del bono social dijo no tener datos “al ser algo que está legislado por el Gobierno”.
En cuanto a las provincias de la Comunidad, entre las que más peticiones del bono social han recibido están Salamanca (7.745), Valladolid (6.346), Burgos (6.019) y Zamora (4.020), y las que menos Soria (711) y Segovia (195). A su vez, en Segovia es donde existe un mayor porcentaje de peticiones que han resultado positivas (88 por ciento), seguida de León, Ávila y Zamora (87 por ciento), y Salamanca (86 por ciento).
Iberdrola resuelve favorablemente el 87% de las solicitudes para acceder al bono social
La regulación del Ministerio de Energía ha cambiado e incluye criterios como el de nivel de renta, discapacidad mayor del 33% y ser víctima de violencia de género y terrorismo
15/03/2018
Actualizado a
15/09/2019

Lo más leído