12 años después del accidente y casi tres años después del juicio, por fin hay sentencia para el juicio de la Hullera Vasco Leonesa, que sale indemne del accidente del Pozo Emilio del Valle de Santa Lucía de Gordón en el que murieron seis mineros el 28 de octubre de 2013.
La jueza absuelve a los 16 acusados, tanto a la Hullera Vasco Leonesa como responsable civil subsidiaria como a las aseguradoras Mapfre, Amic y HDI Hannover International como responsables civiles directas, de todos los delitos por los que fueron a juicio, homicidio, lesiones graves y contra los derechos de los trabajadores.
Todo ello, indica la sentencia del Juzgado de lo Penal 2 de León, sin perjuicio de la posibilidad de acudir a la vía civil por aquellas partes que se consideren perjudicadas en su derecho y declarando de oficio las costas de este procedimiento.
Entre los 16 imputados en este caso figuran el que fuera presidente de la compañía, Antonio del Valle, el entonces vicepresidente y consejero delegado, Arturo del Valle, el vocal de la sociedad, Aurelio del Valle; los directores general y facultativo, ingenieros y vigilantes de seguridad.
Para cada uno de ellos el fiscal solicitó penas de tres años y medio de prisión e indemnizaciones por un importe global de unos dos millones, mientras las acusaciones particulares elevan sus peticiones hasta los seis años y medio de cárcel. Por su parte, los afectados reclamaron la libre absolución y argumentan que el siniestro fue imprevisible.
Después de ocho semanas de vista oral, el 30 de marzo de 2023, quedó visto para sentencia el juicio.
Contra esta sentencia, de 505 páginas, cabe la interposición, en los diez días siguientes a su notificación, de recurso de apelación ante este mismo Juzgado y que será resuelto por la Audiencia Provincial de León.
Trágico accidente en Santa Lucía
El trágico accidente se produjo por un escape de grisú en la galería de la planta séptima, donde se encontraban las víctimas. Como consecuencia del mismo, el contenido de oxígeno bajó casi de forma instantánea hasta el uno por ciento, lo que ocasionó la muerte inmediata por asfixia a José Antonio Blanco, Juan Carlos Pérez, Roberto Álvarez, Orlando González, José Luis Arias y Manuel Moure .
Cuatro años después, el juzgado de Instrucción número 4 de León determinó la existencia de seis presuntos delitos de homicidio con imprudencia grave y otros de lesiones por imprudencia y argumentó que se trabajaba en la zona afectada sin las medidas de seguridad adecuadas, poniendo en grave peligro la vida, la salud y la integridad física de los mineros, como fatalmente ocurrió.
"La tragedia se podría haber evitado"
En las conclusiones finales, el fiscal afirmó que el accidente “se podía y debía haberse evitado”. A su entender, la invasión masiva de grisú que provocó la tragedia “no fue producto de un hecho fortuito, algo imprevisible o inevitable”. En su intervención apuntó a que se produjeron incumplimientos de la normativa de prevención de riesgos laborales y de seguridad minera y de la obligación del empresario de garantizar la seguridad y la salud de la plantilla.
El riesgo de una emanación de metano “inmediata, intempestiva y de gran magnitud”, dijo, es conocido, conocido, no es algo inaudito y hay unas normas y medidas para evitar sus consecuencias.
Además, consideró acreditado que no se adoptaron, por parte de los altos cargos y los técnicos que dirigían la compañía en ese momento, las medidas oportunas y no obraron con la “diligencia necesaria para evitar el resultado conocido”. También aludió a que aunque de las pruebas testificales practicadas no se pueda concluir que existieran unas claras señales de alarma, sí había preocupación y temor en los trabajadores que trabajaban en el taller siniestrado. “Había preocupación porque aquello no acababa de hundir y había índices altos de metano”, mencionó como ejemplos.
Por su parte, el abogado del presidente y vicepresidente de la Hullera Vasco Leonesa sostuvo que el accidente surgió “por un caso fortuito o fuerza mayor”. También negó que existiera “temor de los trabajadores por un supuesto riesgo. Nadie señalaba esos miedos” . Además, incidió en que la Hullera Vasco Leonesa disponía de un sistema de prevención y seguridad “adecuado”.

