Hospital de Órbigo aprueba por unanimidad la moción por la autonomía de la Región Leonesa

La moción presentada conjuntamente por los tres grupos municipales del PSOE, UPL y PP, pone de relieve “el agravio al ser la única región histórica de España que no es autonomía”

logo autor lnc
26/09/2025
 Actualizado a 26/09/2025
Una imagen de pleno de Hospital de Órbigo
Una imagen de pleno de Hospital de Órbigo

El Pleno del Ayuntamiento de Hospital de Órbigo aprobaba en la tarde de este jueves la moción por la Autonomía de la Región Leonesa presentada por los tres grupos con representación municipal, PSOE, UPL y PP. El alcalde, Enrique Busto, destacaba que “es un orgullo y debemos darnos la enhorabuena por que la hayamos presentado conjuntamente los tres grupos políticos”.

De esta manera, Hospital de Órbigo se convierte en el ayuntamiento número 71 de la provincia, en instar a las Cortes de Castilla y León a que inicie los trámites necesarios para “la consecución de la autonomía de la Reglón Leonesa de las tres provincias que la conforman: León, Zamora y Salamanca”, se especifica en la moción.

En la iniciativa municipal, se pone de manifiesto la necesidad de revertir “la actual situación de agravio con la Región Leonesa al ser la única región histórica de España que no es autonomía”, para ello es preciso que en el Congreso y en el Senado se apruebe la creación de la Comunidad Autónoma de la Región Leonesa y de las instituciones en el ámbito legislativo, ejecutivo y jurisdiccional que gestionen las competencias propias de una autonomía.

Los grupos del PSOE, UPL y PP destacan en la moción que durante los años de existencia de la comunidad autónoma de Castilla y León, se ha puesto de manifiesto “el hecho estadístico e irrefutable del desequilibrio interterritorial dentro de la propia comunidad, resultando especialmente perjudicada la región leonesa, tanto desde el punto de vista político, como económico, cultural o incluso de pervivencia de la propia idiosincrasia leonesa”.

El reconocimiento autonómico de la Región Leonesa tiene cabida en el marco constitucional, precisan los concejales socialistas, leonesistas y populares. La creación de la autonomía “podría resolverse mediante una reforma del Estatuto de Autonomía o con una simple ley orgánica del Parlamento Nacional Español”, una solución recogida en el  artículo 143 de la Constitución.

Lo más leído