Dos fechas tienen marcadas en el calendario con tinta indeleble cada año los vecinos del municipio de San Millán de los Caballeros. Una de ellas es festividad de San Blas, en febrero, y con ella ya han cumplido como manda la tradición. La otra es San Isidro Labrador, patrón de los agricultores al que también rinden honores en otras muchas localidades de la provincia leonesa y, en San Millán de los Caballeros, también es un día en el que se vive una jornada especial por su gran vinculación con el mundo agrario que es su principal motor económico.
Una día festivo que volverán a celebrar como se merece este jueves en el que la mayoría de los agricultores dejan a un lado los quehaceres del campo (aunque la lluvia este año ha dado poco tregua para preparar la sementera) para rendir pleitesía a su patrón y rogarle, una vez más, que haya una buena campaña y que bendiga el campo. Para eso lo sacan en procesión hasta las afueras del pueblo con el fin de que de esas fincas salga una buena cosecha. Que llueva lo necesario, que no haya plagas, que la semilla nazca convenientemente y que la recogida sea provechosa. Estas son algunas de las súplicas que cada año se repiten y por las que se pide intercesión al Santo «que a veces hace caso y otras no». Una vez elevadas las plegarias al patrón de quienes se dedican a cultivar la tierra llega el momento festivo para disfrutar de la tarde.
Y es que como gran novedad este año la procesión de San Isidro para la bendición de los campos del sur leonés se celebrará por la tarde tras la misa que tendrá lugar a las 18:30 horas. No obstante, a la una del media se prevé ya comenzar la jornada festiva con un vermú por San Isidro en el bar Los Pinos.
Otro de los momentos más esperados de esta festividad de San Isidro será el reparto del bocadillo de escabeche como marca fielmente la tradición de hace más de 150 años y a lo que este año tampoco volverán a fallar. Más de mil bocadillos de escabeche (los tickets se pueden comprar en el bar Los Pinos) serán repartidos a partir de las 20:00 horas, una vez que finalice la procesión, para vivir una jornada de fiesta y fraternidad entre familiares y amigos donde bien presente estará en la visión de cada uno del campo. Eso sí, la celebración no quedará ahí y habrá música y baile con discoteca móvil para rendir honores como se merece a San Isidro.
Una fiesta que también se alargará hasta el sábado 17 de mayo, día en el que se celebrará, a partir de las 10:00 horas en la zona de Las Janas, la segunda tirada al plato en honor a San Isidro Labrador de San Millán de los Caballeros con distintas categorías y multitud de premios a repartir entre los participantes.
A todo ello se suma la celebración el pasado fin de semana de la Feria Rociera, donde la tradición y música andaluza volvieron a conquistar una vez más San Millán de los Caballeros.