Hijos de Baldomero García de Laciana era la única empresa minera que mantenía a sus treinta trabajadores –otros cuarenta ya habían dejado los tajos- sin haber acudido a ERE, después de que lo hiciera Astur Leonesa con sus casi 280 empleados. Pero la empresa lacianiega no ha podido con el peso de que Endesa no coja tonelaje de carbón autóctono y ha tenido que incluir a sus empleados en un ERE de seis meses, a la espera de que Endesa abra puertas. Es la única posibilidad, manifiestan los representantes de los trabajadores, que existe para sortear un problema que veían llegar, aunque esperaban que no fuera tan pronto. Pero se ha quedado en la mitad de las toneladas que estaba ingresando en térmica y que ya apuntaban mínimos.
De hecho, el suelo para alcanzar la viabilidad lo ponen en las 5.000 toneladas, cuando se había estado metiendo, a lo largo de este año, 4.000, y en los últimos meses 2.000, hasta llegar a cero. Los de Astur leonesa se han reunido con la dirección de la empresa que les ha informado que está tratando de retrasar el pago de la deuda que mantiene con la Seguridad Social, de 2,8 millones, para poder pagar la mitad de los salarios del mes de julio, y poder acceder a las ayudas del año pasado, que ascienden a 1,5 millones. Intentan, según el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Vega poder afrontar las nóminas el día 12, en el que se efectúan los pagos.
Ante esta última decisión empresarial, el PSOE de Castilla y León reclama al Gobierno autonómico la aplicación de las medidas incluidas en el Plan de Dinamización de las Cuencas Mineras aprobado en junio para paliar la situación del sector, que acaba de conocer un nuevo expediente de regulación de empleo que afecta a 70 trabajadores.
El secretario provincial del PSOE leonés, Tino Rodríguez, ha insistido en que la Junta de Castilla y León debe convocar ya la mesa de coordinación y seguimiento del Plan de Dinamización, dotado con 7,5 millones de euros, ya que «este paso es necesario para que los proyectos que vayan a desarrollarse comiencen su tramitación para paliar los efectos de la crisis minera sobre el empleo».
Rodríguez considera que se están marcando fechas límites para el sector y asegura que el ejecutivo autonómico «no ha estado a la altura» a la hora de reivindicar ante el Gobierno central el cumplimiento de los acuerdos del sector y «en concreto de la aprobación del denominado ‘céntimo verde’, que ayudaría al consumo de carbón autóctono». En cinco años, según Rodríguez, se ha pasado de contar con 2.000 mineros a tener menos de 600, por lo que pide que se acelere la articulación de ayudas.
Hijos de Baldomero García, los últimos mineros en entrar en ERE
La empresa lacianiega no ha resistido la falta de consumo de carbón autóctono de la central de Compostilla
02/08/2016
Actualizado a
18/09/2019

Lo más leído