Herrero: "Recomendamos contar lo que hay a los herederos para evitar pleitos en el futuro"

Entrevista a Pablo Roberto Herrero, abogado

Susana Martín
29/01/2017
 Actualizado a 18/09/2019
El abogado leonés Pablo Roberto Herrero, de Robher Asesores. | MAURICIO PEÑA
El abogado leonés Pablo Roberto Herrero, de Robher Asesores. | MAURICIO PEÑA
Lleva quince años trabajando en Robher Asesores, donde entre otros asuntos trabaja cada día con temas de herencias. El leonés Pablo Roberto Herrero es uno de los 57 empleados de la empresa –35 en León–, donde comparte sus quehaceres con economistas o graduados sociales.

País Vasco, Navarra y Madrid, las comunidades que ofrecen más ventajas en las sucesiones: tienen exenciones más altas«Cada día se consulta más sobre herencias, sobre todo a partir de ciertas edades», cuenta Herrero, que asegura que el primer consejo que dan en su asesoría a quienes preguntan sobre cómo desheredar a alguien es que la legítima se respete, «y luego dentro de la ley hay muchas opciones».

«Nos han preguntado muchísimo sobre las comunidades donde se permite desheredar a un familiar sin dar ninguna explicación, País Vasco y Navarra», dice el abogado leonés, que advierte que empadronarse en uno de esos territorios para testar allí «no es tan sencillo como pueda parecer». «Habría que solicitar expresamente la vecindad civil, y acreditarla, porque el fraude está muy perseguido», detalla Herrero, «pero todos estos asuntos se miran con lupa, también por temas de tributación, así que nosotros siempre dejamos claro que el cambio de territorio se investiga mucho y es arriesgado».

Reconoce que País Vasco, Navarra y Madrid son las comunidades que más ventajas ofrecen en las sucesiones, aunque asegura que Castilla y León «no es de las que peor lo tienen, aunque no tengan exenciones tan altas».

Vivir en Castilla y León sí supone una ventaja en el tema de transmisión de empresas en los casos en que se continúa la actividad, por ejemplo. ¿Desventajas? «Aquí las donaciones en vida están muy penalizadas, porque están muy gravadas», explica, «a veces es mejor que te vendan una casa a que te la donen, porque pagas menos impuestos».

Testamentos ológrafos


En Castilla y León las donaciones están muy penalizadas: a veces pagas menos impuestos si compras una casa que si te la donan Son innumerables las anécdotas relacionadas con herencias leonesas que cuenta Herrero, que insiste en que «se tenga mucho poco, recomendamos contar lo que hay a los herederos para evitar dramas y pleitos en el futuro».  Algunos casos, recuerda, han tardado más de 20 años en liquidarse, «y es habitual gastarse cinco veces más en juicios entre familiares que lo que valen los bienes por los que se pugna».

Sólo han llevado un caso de un testamento ológrafo –redactado a mano y firmado por el propio testador–, «que tiene validez, pero lleva un proceso especial». ¿Por qué se hacen? En casos de grandes fortunas, por ejemplo, para evitar filtraciones, como fue el caso de la duquesa de Alba, que lo escribió de su puño y letra y se lo entregó en un sobre cerrado a un notario de confianza.

«También hemos llevado casos de personas mayores que se han visto obligadas a entregar sus bienes para poder entrar en una residencia religiosa, por ejemplo», recuerda, «y los hijos han tenido que autorizarlo porque no tenían   liquidez para poder hacerse cargo de los gastos...».

Cuidadores que se aprovechan de ancianos que tienen sus facultades mermadas, documentos falsificados, retiradas de efectivo de cuentas inmovilizadas, herencias sin resolver durante una o varias décadas, una herencia de 18 millones de euros cuyo beneficiario no tenía ni idea de que su tía le iba a dejar todo en la herencia, gente que se entera de un día para otro que un familiar lejano le ha hecho millonario, sorpresas al descubrir quién es el heredero más beneficiado, un hombre que fue conserje toda su vida y ahora vive de rentas al heredar un edificio céntrico entero, desheredaciones mal hechas que revierten completamente tras varios juicios, herencias que tienen que volver a repartir tras muchos años...

Casos y casos curiosísimos que son el día de los despachos dedicados a estos menesteres. Que ya lo dice el refrán: ‘El que deja una herencia, deja pendencias’.
Lo más leído