Lo que ocurra con la parcela del parking de Santa Nonia sigue siendo un asunto pendiente. Si este lunes el portavoz de UPL en el Ayuntamiento de León, Eduardo López Sendino, indicaba que ya habían «entrado en negociaciones» y que la idea era que Diputación cediera este espacio para que fuera el Ayuntamiento el que ejecutara el parking –estando la obra pendiente de que los servicios jurídicos de Diputación establecieran cómo hacer ese convenio–, este martes el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, reconocía que «la Diputación tiene que, efectivamente, mirar qué es lo que se va hacer con ese aparcamiento» y que quizá –y dejó claro que «esto es una reflexión»–, «aspirar a hacer algo más que un aparcamiento en la parcela». Sin embargo, insistió en que «en el momento en el que haya que negociar, si existe esa posibilidad de negociar con el Ayuntamiento», se hará entre el equipo de Gobierno de la Diputación, que integran la Unión del Pueblo Leonés y el PSOE, y el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de León» y «hasta donde yo sé», dijo, «la UPL más allá de apoyos puntuales no forma parte de ese equipo de Gobierno».
Courel, al que preguntaron por este asunto aprovechando el turno de ruegos y preguntas del pleno extraordinario celebrado este martes, hizo hincapié en que «este presidente no ha tenido ninguna reunión respecto al parking de Santa Nonia, aunque «en un momento de un acto informal» el alcalde, José Antonio Diez, le comentó la posibilidad de que pudieran sentarse para hablar del tema. «Ese es el único contacto que este presidente ha tenido al respecto», insistió. En todo caso, confió en todos quieran «lo mejor para esa parcela», aunque los pormenores del proyecto sigan por determinar.
A preguntas de la oposición Courel afirmó también que si puede, porque «no vaya a ser que haya algún panel de protección o algo que no nos permita acceder a las máximas autoridades del Gobierno o del Estado», bromeó, aprovechará el viaje inaugural de la Variante para trasladar al nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, las necesidades que tiene esta provincia. «Espero de verdad que sea sensible a todas esas peticiones más allá de que en algún momento de su carrera política haya tenido algunas expresiones o afirmaciones no muy afortunadas respecto a la ciudad o la provincia», afirmó el presidente de la Diputación, que subrayó que «cuando uno se pone al frente de una institución como es un ministerio está claro que tiene que dar para todo el mundo y es verdad que León tiene unas demandas de muchos años que debemos tratar de que se vayan cumpliendo en la medida de lo posible aunque sea poco a poco, porque sabemos que son inversiones muy importantes», remarcó.
Durante el pleno se dio el visto bueno también a una modificación parcial de la relación de puestos de trabajo por la que se prevé la creación de varias plazas y se aprobaron las prórrogas de los convenios de colaboración entre la Diputación y los ayuntamientos de León y de Ponferrada para la prestación del servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento para 2024. Se trata de la tercera prórroga de estos convenios y en el caso de León se ha fijado un importe de 980.000 euros y en el de Ponferrada de 690.000 como límite. La oposición votó a favor por considerar que se trata de un servicio «absolutamente imprescindible». «Cuanta más coordinación y cuanto más vayamos todos a una, mejor, porque antes llegaremos a todos los sitios», dijeron. Además, se dio el visto bueno a la propuesta de resolución de la convocatoria del plan de Juntas Vecinales de 2023 en su tercera fase por un importe de 900.000 euros y se avisó de que la cuarta está ya «prácticamente concluida».