Equipos técnicos de la Junta, la Generalitat de Cataluña y el Consejo General de Arán visitan desde el pasado jueves las comarcas leonesas de Laciana, Babia y Alto Sil, como parte de unas jornadas de intercambio de experiencias y conocimientos sobre la coexistencia de la ganadería con el oso pardo. Los expertos se entrevistan con ganaderos de ovino, vacuno y equino, así como con apicultores, para conocer de primera mano el trabajo y el día a día de estas explotaciones del medio rural y las medidas preventivas que adoptan para prevenir los daños causados por el oso.
En ese sentido, el principal objetivo del encuentro es conocer estas estrategias para poder trasladarlas a las explotaciones ganaderas de la zona de los Pirineos, donde la población de osos creció hasta los 64 ejemplares censados en 2021. Este intercambio de experiencias entre administraciones, ganaderos y representantes de juntas vecinales se consolidará a través de una visita de los ganaderos de localidades como Caboalles de Arriba, Sosas de Laciana, Lumajo, Quintanilla de Babia, San Emiliano, Villager, Orallo o San Miguel de Laciana a explotaciones en zonas oseras del Valle de Arán y del resto de Cataluña.
Por parte de la Junta, los técnicos hicieron hincapié en medidas como las subvenciones para la adquisición de pastores eléctricos y otros dispositivos de protección, así como los pagos compensatorios por daños ocasionados por el oso pardo. Por su parte, los técnicos de la Generalitat y del Consejo General de Arán se interesaron por el uso del mastín leonés para proteger a los rebaños y se entrevistaron con representantes de la Asociación de Criadores de Laciana.
Ganaderos de León llevan al Valle de Arán su experiencia en la coexistencia con el oso
Equipos técnicos de la Junta, la Generalitat de Cataluña y el Consejo General de Arán participan en unas jornadas de intercambio de conocimiento
30/10/2021
Actualizado a
30/10/2021

Lo más leído