El Ayuntamiento de Villablino celebró este jueves una sesión plenaria en la que, entre otros asuntos, se aprobó una moción conjunta presentada por PSOE, la coalición Podemos IU y el PP para el desarrollo de un proyecto específico de reactivación para Laciana a través de un frente común. En la exposición de motivos se detalla que desde la descarbonización, municipios como Villablino han sufrido una pérdida constante y acelerada de su población, recursos y oportunidades "sin que las administraciones superiores hayan tomado medidas eficaces para revertir esta situación".
Asimismo, se explica que a pesar de que existen mecanismos para una transición justa, lo cierto es que "los fondos europeos asignados se han articulado principalmente a través de concurrencia competitiva, lo que ha impedido una compensación directa a territorios como el Valle de Laciana, cuya inmensa aportación al desarrollo económico e industrial de país durante décadas de minería sigue sin ser reconocida". En este sentido, se señala que la situación actual muestra inversiones a largo plazo, trabas burocráticas y un debilitamiento sostenido de la base fiscal local, si bien el municipio sigue obligado a mantener los servicios con menos recursos.
Resumen en la moción que Laciana "atraviesa un situación límite. Nuestra tierra, rica en historia, cultura y lucha, se enfrenta hoy a un presente marcado por la pasividad de las administraciones superiores, el vaciamiento económico y la falta de oportunidades. Pero Laciana no se rinde y requiere unidad, que es la herramienta con la que, juntas y juntos, debemos organizarnos, tomar decisiones y alzar una voz común que exija soluciones reales. Por eso, desde el Grupo Municipal Socialista de Laciana, la Coalición Municipal Podemos-IU Laciana, y el Grupo Municipal del Partido Popular, se juntan hoy para desarrollar un proyecto común, con compromiso, y valentía, que tenga en cuenta todos los sectores sociales, vecinales, sindicales y culturales del Valle de Laciana".
Reclamaciones
La portavoz del PSOE, Mercedes Fisteus dio lectura a la moción, en la que se acuerda reclamar al Gobierno Central, la Junta de Castilla y León, y a la Diputación la coordinación para la implementación de un plan integral específico de desarrollo sostenible para el Valle de Laciana, con dotación presupuestaria adecuada y de carácter urgente. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a diseñar dicho plan que incluirá la puesta en marcha de proyectos que fomenten el desarrollo industrial, laboral, económico y social; dotar con los fondos necesarios para culminar la ejecución de los proyectos ya iniciados con impacto y vinculación directa sobre la comarca; así como incentivos específicos para el refuerzo del sistema sanitario local. También se incluye la creación de un centro de formación profesional adaptado a los sectores estratégicos del Valle, como la ganadería o el turismo sostenible; así como solicitar mayor celeridad en la tramitación de fondos y proyectos y la reducción de obstáculos burocráticos. Del mismo modo, se reivindica la necesidad de un tratamiento diferenciado y prioritario para zonas con una deuda histórica como Laciana; e impulsar la actividad económica aplicando una normativa con beneficios fiscales que faciliten el emprendimiento y oportunidades de empleo en zonas de descarbonización como Villablino. Finalmente, se solicita implementar la colaboración interadministrativa entre ayuntamientos, diputaciones, Junta de Castilla y León y Gobierno Central, tomando como ejemplo el Archivo Histórico de las Familias Mineras en Caboalles de Abajo.
Intervenciones
La portavoz de Podemos-IU Silvia Mozo señaló que "celebramos poder presentar esta moción conjunta", y apuntó que "dada la situación que tenemos del abandono de nuestra tierra, y de no haber hecho un plan después de la descarbonización ni generar ninguna alternativa en él, creíamos que era indispensable a través de ese frente común que hemos decidido adoptar ahora y que, repito nuevamente, celebro". Así, indicó que "llegar a un acuerdo, a una conciliación a través de este frente común no quiere decir que nosotros no vayamos a ejercer nuestra labor como oposición" al tiempo que recordó que "eso no implica que tengamos todos un cometido común, en política, al menos nosotros Podemos-IU, hemos sacrificado nuestra vida personal y nuestro tiempo libre por un proyecto mucho más altruista y con un objetivo concreto, que es intentar generar alguna expectativa de futuro para nuestra querida tierra, tan desolada y abandonada a su suerte". Finalmente, resumió que "celebramos que podamos trabajar en este sentido, que lleguemos a un punto de encuentro que creo que es para lo que nos han votado la población, debemos llegar a acuerdos que sean beneficiosos para el Valle, tenemos muy poco tiempo, tenemos que aprovechar el tiempo que queda en esta legislatura para intentar que estas administraciones superiores se involucren con este Valle y no hay otra manera de hacerlo, que es desde la unidad".
Desde el PP, Roberto González, recalcó que queda clara "la intención que tenemos los tres grupos políticos en este proyecto" al tiempo que indicó que "tenemos que estar vigilantes en que los proyectos que ya están se lleven a cabo, se terminen, y los nuevas iniciativas que tengamos en ello".
Finalmente el alcalde, Mario Rivas, resumió que "todos los que estamos aquí venimos con el objetivo de mejorar la vida de todos los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro municipio, buscar una alternativa obligada de futuro, porque la política sirve para eso, sin la política seguramente no llegaríamos a esa posibilidad, y creo que es un acuerdo que refleja claramente un cambio de tendencia en esta corporación, y es importante tomar acuerdos que lo pretenden es reflejar una unidad social, que es la que representamos cada uno de los grupos políticos que aquí estamos". Rivas se refirió a las políticas y leyes que se hacen Europa "con la mejor de las voluntades, no tienen el objetivo puesto en los municipios", recordando que "hacen propuestas de financiación que nos obligan a enseñarnos los dientes a unos municipios contra otros". Finalmente, manifestó que "hay administraciones superiores que tienen la obligación, como mínimo de escucharnos de saber lo que proponemos".