El pleno de las Cortes aprobó este miércoles una proposición no de ley del Grupo Popular para instar a la Junta a dirigirse al Gobierno para que defienda en Bruselas una Política Agraria Común (PAC) “justa” para Castilla y León, frente al “golpe mortal” y la “estocada” del marco presupuestario que plantea la Comisión Europea. Además, pide que se convoque, de forma urgente y prioritaria, una conferencia sectorial para fijar una posición “férrea” en defensa del campo.
El texto, que se votó sin ningún cambio propuesto por la oposición, recibió 51 apoyos de PP, Vox UPL-Soria YA, Por Ávila y los procuradores Javier Teira y Ana Rosa Hernando. Además, los socialistas optaron por la abstención, al igual que Pablo Fernández, de Unidas Podemos, mientras el parlamentario Francisco Igea, ex de Ciudadanos, se decantó por el botón del ‘no’.
La ‘popular’ Mercedes Cófreces pidió “aunar” voces en las Cortes para defender una PAC que atienda las necesidades de Castilla y León a partir de 2027, con el fin de garantizar la viabilidad “presente y futura” de las explotaciones agrarias. Además, indicó que la nueva propuesta es “mala” porque si se aprueba llegarán menos fondos a los productores y se perderá la singularidad de esta política en el conjunto del marco europeo.
Asimismo, la ‘popular’ defendió la actuación de la Junta de la mano de las organizaciones agrarias en el Consejo Regional Agrario para fijar una posición de Comunidad y advirtió del riesgo que supone para Castilla y León que el Gobierno de Pedro Sánchez esté más preocupado en negociar cosas fuera de España para continuar en La Moncloa que en ponerse al lado de los agricultores y ganaderos para defender sus intereses.
El socialista Miguel Hernández Alcojor compartió algunos postulados de la iniciativa, pero responsabilizó al PP del “golpe mortal” que la Comisión Europea pretende dar al campo con el nuevo marco financiero plurianual. “Hagan algo al respecto”, dijo a los ‘populares’ por pedir en las Cortes lo que a su juicio no rechazan en Bruselas. Por ello, señaló que su partido pide un presupuesto “suficiente” e incluir un principio de reciprocidad y cláusulas “espejo” frente a terceros países.
El procurador de Vox José Antonio Palomo reprochó la “incoherencia” del Partido Popular por apoyar en Bruselas las políticas de la Comisión Europea, como el pacto verde, y oponerse en las en Valladolid, por lo que instó a los ‘populares’ a romper con el PP europeo. A su juicio, la propuesta presupuestaria para la nueva PAC supondrá la “ruina” para miles de explotaciones y un “retroceso histórico” del medio rural, ya que aseguró se avecina un “nuevo ataque” para un sector que a su juicio está “contra las cuerdas” por unas políticas “suicidas”.
La procuradora de Soria Ya Vanessa García Macarrón apoyó la iniciativa, pero indicó al PP que no basta con mandar una carta al Ministerio de Agricultora o con convocar una conferencia sectorial de “postureo”, ya que denunció que la capacidad de influencia de la Junta en Bruselas es “nula”. Además, apuntó que está en juego la supervivencia del campo y el medio rural de Castilla y León por un recorte presupuestario que para Castilla y León supone una “estocada por la espalda”.
Finalmente, el procurador Francisco Igea pidió enviar la propuesta al eurodiputado y exprocurador Raúl de la Hoz para que la presente en el Parlamento Europeo. “Tienen que trabajar allá donde es necesario, en Bruselas”, dijo. Además, Pedro Pascual (Por Ávila) aseguró que no se puede aceptar una reducción del 20 por ciento del presupuesto de la PAC y abogó por pactar una posición consensuada en España. “Es nuestra obligación defender a los que trabajan cada día para alimentar a Europa”, concluyó.