El fenómeno de los pisos turísticos podría haber tocado techo en la provincia de León. La actualización realizada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de su informe ‘Viviendas turísticas en España’ refleja que el número de estos inmuebles en territorio leonés se mantiene en las mismas cifras que medio año antes y que incluso se ha reducido de forma ligera con respecto al verano de 2024.
El INE contabiliza en León, dentro de un informe fechado en el pasado mes de mayo, un total de 1.537 viviendas turísticas, una menos que a finales del ejercicio anterior y 68 por debajo de las que había en agosto de 2024. De esta manera, el crecimiento de los últimos años se ha visto interrumpido y el modelo estaría mostrando los primeros síntomas de agotamiento.
Como trasfondo está el cambio de normativa aprobado a comienzos de este año, el cual ha supuesto modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal por las que las comunidades de vecinos pueden vetar que se instale un piso turístico dentro de un determinado bloque. Una normativa que entró en vigor el pasado 3 de abril y que, por tanto, sus efectos ya se dejan sentir en los datos actualizados este martes por el INE.
Según plantearon desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con motivo de la entrada en vigor de la medida, que acaba de cumplir un trimestre, la nueva normativa establece que la instalación de viviendas de uso turístico requiera de un acuerdo expreso por parte de la comunidad de propietarios, sin necesidad de que se cambie el título constitutivo o los estatutos. Así, para que se puedan instalar nuevos pisos turísticos, se precisa del voto favorable de las tres quintas partes del total de los vecinos. Por tanto, a partir de ahora, ante este escenario, será frecuente que muchas comunidades no los autoricen al no alcanzarse una mayoría suficiente.
La que más de Castilla y León
En todo caso, más allá del posible agotamiento del modelo y de los cambios de normativa para regular la expansión de los pisos turísticos y sus efectos sobre el conjunto del sector, León aparece como la provincia de la comunidad autónoma con más viviendas destinadas a este fin. Así, la demarcación leonesa se encuentra por encima de Salamanca, con 1.410 apartamentos de este tipo, y de Ávila, con 1.327 inmuebles, las cuales completarían el podio. Solo Burgos, por estrecho margen, lograría superar también el millar a nivel autonómico.
Los más de 1.500 pisos turísticos en los que se ha estabilizado el mercado en León suponen un total de 8.166 plazas repartidas por toda la provincia. A este respecto, cabe señalar que este fenómeno dista de ser exclusivo de las grandes ciudades. De hecho, y esta es otra de las conclusiones que se pueden extraer de la actualización de las estadísticas del INE, dos de cada tres municipios leoneses tienen al menos una vivienda destinada a estos fines.
La ciudad de León cuenta con 566 apartamentos turísticos, los cuales disponen de más de 2.600 plazas disponibles
Concretamente, en territorio leonés 137 municipios tienen algún piso turístico. Como cabría esperar, la capital lidera la tabla con 566 viviendas que suman 2.604 plazas. A continuación, aparecería Ponferrada, con 163 apartamentos de este tipo, y el podio lo cerraría, ya enmarcado en pleno medio rural, Puebla de Lillo al sumar 68. Muy cerca se quedaría Astorga, con 66 inmuebles destinados a estos fines.
Villablino, La Pola de Gordón, San Andrés del Rabanedo, Villafranca del Bierzo, Boca de Huérgano, Molinaseca, San Emiliano, Riaño, Riello, Vega de Espinareda, Valencia de Don Juan, La Bañeza, Bembibre, Boñar, Valverde de la Virgen, Carucedo y Mansilla de las Mulas también se encontrarían con más de una decena de pisos turísticos. En todo caso, estos ya estarían llegando a pequeños municipios como Cebanico, Oencia o San Adrián del Valle.
Una expansión que prueba que el modelo de los pisos turísticos se ha consolidado en León. No obstante, las estadísticas apuntan a cierto agotamiento y un análisis a más largo plazo de los cambios en la normativa permitirá saber si ha alcanzado su techo en la provincia.