El Fondo de Cohesión Territorial llega a 132 pequeños municipios de León

La Diputación aprueba los proyectos de un plan diseñado por la Junta que asciende a algo más de dos millones de euros

16/05/2025
 Actualizado a 16/05/2025
Un instante de la sesión plenaria celebrada en el Palacio de los Guzmanes. | DIPUTACIÓN DE LEÓN
Un instante de la sesión plenaria celebrada en el Palacio de los Guzmanes. | DIPUTACIÓN DE LEÓN

La Diputación de León ha aprobado este viernes en sesión plenaria y por unanimidad los proyectos presentados por un total de 132 municipios que no superan el millar de habitantes para beneficiarse del Fondo de Cohesión Territorial correspondiente al pasado año.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Junta, que aporta la mitrad de la financiación, mientras que el resto lo asumen a partes iguales la Diputación y el Ayuntamiento que ha solicitado el proyecto.

Los proyectos aprobados suponen una inversión total de 2.000.714,42 euros y están encaminados fundamentalmente a paliar los efectos de la sequía en el abastecimiento de agua para el consumo humano a través de obras de mejora y ampliación de redes de abastecimiento y de captación). Además, si los municipios certifican que no tienen problemas en este tipo, las inversiones se podrán centrar en infraestructuras y equipamiento de servicios municipales obligatorios de competencia local, como pavimentación o alumbrado entre otras, aunque con la excepción de los servicios sociales y asistenciales, educación, cementerios e instalaciones culturales o deportivas.

Hay además veinte municipios que no superan el millar de habitantes y que no se van a beneficiar del Fondo de Cohesión Territorial por no haber presentado solicitud o por no cumplir todos los requisitos que marcaba la Junta en su convocatoria. En todo caso, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, ha explicado que el expediente aprobado este viernes incluye la apertura de un trámite de audiencia de 15 días para la presentación de las alegaciones que dichos ayuntamientos consideren oportunas. “Si cumplen los requisitos, se tendrán también en cuenta sus proyectos”, ha sentenciado el máximo responsable de la institución provincial.

El portavoz del PP, David Fernández, ha lamentado que haya municipios que no hayan presentado solicitud y que otros no lo hayan hecho “en tiempo y forma” pese a haber sido requeridos para ello. En este sentido, desde Vox, Fernando Prieto Olite ha instado a estos ayuntamientos a “extremar su diligencia” para “no perder estas oportunidades de financiación” por cuestiones burocráticas o no cumplir todos los requisitos.

Mientras, el portavoz de la UPL y diputado de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha achacado la ausencia de algunos municipios en la lista de beneficiarios a la “burocracia” que marca la Junta en su convocatoria. “Deben tener aprobada la cuenta general, algo que nosotros no pedimos en nuestros planes, pero son exigencias que hay que cumplir”, ha indicado el diputado leonesista antes de pedir a la Junta que sea “más espléndida” con los municipios y de recordar los 120 millones de euros que moviliza la Diputación para financiar inversiones en los pueblos. “Si hablamos de apostar de verdad por el municipalismo, la Diputación ha puesto toda la carne en el asador. Bienvenidos sean estos convenios con la Junta, pero esperemos que en el futuro sean más ambiciosos”, ha concluido Martínez.

Y en la misma línea se ha pronunciado el portavoz del PSOE y diputado de Hacienda, Santiago Dorado, quien ha instado a la Junta a “dar una vuelta” a este Fondo de Cohesión Territorial. “Algo tendrá cuando no concurren todos los municipios, tal y como ocurre con nuestros planes”, ha agregado antes de referirse al encuentro reciente encuentro organizado por el PP en el que se tildó a la Diputación de “lastre” para los ayuntamientos. “El plan de la Junta deja 2.026 euros en los municipios más pequeños y les obliga a poner dos carteles, uno durante la obra y otro cuando está acabada. Mientras, la Diputación les da 330.000 euros a través de los planes de infraestructuras y cooperación. Eso no es ser un lastre, sino un motor para que los municipios tengan unas infraestructuras y unos equipamientos dignos”, ha defendido Dorado.

Mientras, el portavoz del PP ha replicado que todos los diputados defienden el trabajo de la institución provincial y de los 208 municipios con menos de 20.000 habitantes y ha achacado las opiniones del encuentro de su partido a que la gente en los mítines “se viene arriba”, algo que “también pasa en el PSOE”. Además, ha recordado que en el plan de juntas vecinales de la Diputación también se exige la colocación de dos carteles, aunque Dorado ha puntualizado después que estas inversiones son más elevadas que las del Fondo de Cohesión Territorial.

En todo caso, cabe destacar que la aprobación de los proyectos de 2024 llega cuando la Junta ya ha publicado en el Bocyl la orden en la que se determina la cuantía que le corresponde a cada entidad local en 2025, lo que da buena cuenta de la demora que acumula la gestión de este tipo de planes por parte de los municipios y de la Diputación.

Mejoras en los centros escolares

Por otro lado, la Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado la concesión de subvenciones por un total de 415.161,04 euros, destinadas a ayuntamientos de la provincia con menos de 20.000 habitantes para la reparación, conservación y mejora de centros escolares de educación infantil y primaria en el medio rural.

La iniciativa se enmarca en un convenio firmado el pasado mes de junio con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa en municipios rurales durante las anualidades 2024-2025.

La financiación total ascendía a 450.000 euros, con una aportación de 300.000 euros de la Junta y 150.000 euros de la Diputación de León. De esta cantidad se han asignado 415.161 euros a 86 proyectos beneficiarios, de los que la institución provincial ha aportado 138.386 euros.

En casos como las actuaciones de Almanza, Castrocalbón, Cistierna, Fresno de la Vega, Palacios del Sil y Santa María del Páramo, se otorgó el 80 por ciento del importe solicitado. En casos como Astorga, La Bañeza y Pola de Gordón, que presentaron más de una solicitud, se subvenciona la de mayor peso económico.

Se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la lista de beneficiarios y el gasto se imputará al presupuesto de 2024. Esta actuación refuerza el compromiso de la Diputación de León con la mejora de la calidad educativa en el medio rural, garantizando instalaciones adecuadas para los escolares de la provincia.

Archivado en
Lo más leído