Fomento cierra la búsqueda de empresa para la integración ferroviaria de León

Adif Alta Velocidad abrirá las ofertas técnicas el 9 de febrero y las propuestas económicas, el día 26

Ical
24/01/2016
 Actualizado a 31/08/2019
ave--trenes-mauri.jpg
ave--trenes-mauri.jpg
El Ministerio de Fomento cierra este lunes el proceso para la búsqueda de la empresa que ejecute las obras de la integración ferroviaria de León, un 'macrocontrato' de 50,18 millones de euros que aprobó el Consejo de Ministros a finales de noviembre y licitó Adif Alta Velocidad a primeros de diciembre con la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este expediente inicia a partir de este lunes el trámite de adjudicación, un procedimiento que podría rebajar sustancialmente el coste de la actuación.

En ese sentido, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que estudió el contrato en el Consejo de Administración del 27 de noviembre, tendrá a partir de las 12 horas de mañana todas las ofertas presentadas por empresas de la construcción para acometer la primera fase de la integración del ferrocarril en León, una obra que se llevará a cabo en un plazo no superior a dos años. Una vez recopilada toda la documentación está prevista la apertura de la oferta técnica el 9 de febrero en la estación de Chamartín de Madrid.

Asimismo, la sociedad, dependiente del Ministerio de Fomento, analizará las propuestas económicas en otra reunión, que se celebrará el 26 de febrero, también en la capital de España. La compañía, que preside Gonzalo Ferre, estudiará posteriormente todas las ofertas recibidas y formulará la adjudicación del contrato a una empresa o UTE (Unión Temporal de Empresas), una decisión que se aprobará en un Consejo de Administración de la entidad pública, que se reúne habitualmente el último viernes de cada mes.

Por tanto, las obras no se adjudicarán, siempre que no se modifique el calendario y se amplíen los plazos fijados, previsiblemente hasta mediados de año, según fuentes ferroviarias consultadas por Ical. Posteriormente, el administrador deberá publicar en el BOE el anuncio de adjudicación y abrir un periodo de alegaciones por si alguna empresa no estuviera de acuerdo con la decisión tomada. Antes de iniciarse los trabajos, se deberá firmar el acta de replanteo, momento en el que las empresas ya podrán iniciar la actuación.

Adif ha exigido una garantía provisional de 1,24 millones y una definitiva que ascenderá al cinco por ciento del importe de adjudicación (IVA excluido). Además, el gestor de infraestructuras exigirá una garantía complementaria. Las empresas que participen en la licitación, que se abrió el pasado 5 de diciembre, estarán obligadas a mantener su oferta durante un plazo de cuatro meses desde la fecha de apertura de las proposiciones, según recoge las bases del área de Compras y Contratación de la Dirección General Financiera y Corporativa de la compañía.
Archivado en
Lo más leído