Firmas para salvar el ‘tren de La Robla’

La nueva gestión de esta mítica línea de vía estrecha, con tramos recorridos en autobús, ha provocado el inicio de una campaña a través de change.org

Estefanía Niño
10/07/2016
 Actualizado a 17/09/2019
Imagen del Expreso de La Robla con la que se ilustra la campaña de recogida de firmas online.
Imagen del Expreso de La Robla con la que se ilustra la campaña de recogida de firmas online.
Un ciudadano ha iniciado una recogida de firmas online a través de la plataforma change.org para salvar el mítico tren de La Robla. En la citada petición, se recuerda que la línea férrea de vía estrecha que hace un recorrido desde Bilbao hasta León, conocido coloquialmente como el tren de la Robla, ha funcionado durante más de 100 años transportando viajeros y mercancías por vía férrea. Asimismo,  se argumenta que el Expreso de La Robla «ofrece todo el encanto y comodidades de los viajes en ferrocarril clásico, junto con la posibilidad de conocer los paisajes y las culturas del norte de España».

La recogida de firmas online viene motivada porque Adif y Renfe controlan ahora la gestión de la línea y han realizado una serie de cambios en la infraestructura de la misma. «Parte o incluso la totalidad del recorrido es sustituida por un viaje en autobús, sin necesidad de que los viajeros sean notificados con anterioridad, lo que se justifica por problemas técnicos, pero el autobús se está convirtiendo en norma y no en excepción», se indica. Éstos cambios, «perjudican la calidad del servicio para el viajero, quien tiene que cambiar del tren al autobús y viceversa incluso varias veces».

En la exposición de motivos se asegura que la compañía ofrece esta ruta como parte de un itinerario turístico, y el cambio entre autobuses y ferrocarril se convierte en una gran incomodidad. Además, «la magia del trayecto está en hacer el recorrido en ferrocarril por los fantásticos parajes que atraviesa», por lo que «tenemos que salvar el Expreso de la Robla antes de que desaparezca por su abandono».

La recogida de firmas pide a Renfe, Adif y al Misterio de Fomento «que garanticen la totalidad del recorrido en ferrocarril para no perder uno de nuestros atractivos turísticos ferroviarios más importantes». La petición se inició hace dos  meses, y hasta el momento ha conseguido 1.180 apoyos. Entre los argumentos esgrimidos por los firmantes, destacan afirmaciones como que contaminan menos, no se producen atascos, o  que supone un atractivo turístico con gran potencial, además de iniciar que antes de dejar morir está línea deberían estudiarse nuevas posibilidades y utilidades para la misma.

El tren hullero o ferrocarril de La Robla constituye la línea de vía estrecha más larga de Europa Occidental, con 335 kilómetros entre La Robla y Bilbao. Inaugurada en agosto de 1894, su objetivo principal era acercar la importante producción carbonífera de las cuencas mineras leonesa y palentina a su consumo en la poderosa industria siderúrgica de Vizcaya. En marzo de 2010 se lanzaba el tren turístico ‘Expreso de La Robla”, un tren de nueve coches con capacidad para 56 viajeros, un crucero sobre raíles centenarios durante cuatro días y tres noches, con múltiples opciones históricas, culturales, artísticas, paisajísticas y gastronómicas.
Archivado en
Lo más leído