La Federación Castellano Leonesa de Enfermos Mentales y Familiares (Feclem) denunció este miércoles que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades no incrementa desde 2015 la financiación de entidades de apoyo “al no tener en cuenta la especialización del servicio, los resultados del trabajo realizado o la actualización anual del IPC”, de igual forma que “tampoco ha valorado el aumento de personas apoyadas jurídicamente por un problema de salud mental, ni los cambios aplicados desde el 2021 para cumplir la legislación en materia de discapacidad”.
La Fundación Feclem aseguró que recibe de la Junta de Castilla y León “la misma financiación desde hace diez años”, por lo que reclamó “unos criterios objetivos que cuantifiquen y valoren el trabajo realizado y un ajuste de la financiación a la situación actual”.
De este modo, según señalaron, aunque Feclem se ha especializado en el servicio de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de personas con un problema de salud mental, la Consejería de Familia “continúa financiando a las entidades curatelares con la misma partida que hace años, a pesar del aumento de personas apoyadas en la toma de decisiones”. Así, a día de hoy, Feclem desempeña más de 600 cargos, 200 más que en 2014.
De igual manera “tampoco se han valorado las peticiones de Feclem para propiciar un aumento de la financiación basándose en datos objetivos y en los resultados obtenidos”, de forma que la Junta “no está teniendo en cuenta las formas de trabajo actuales, que suponen una mayor intervención y, por lo tanto, una mayor inversión económica”. Por ello, la Fundación le ha pedido a la administración “en reiteradas ocasiones” que “cuente con la experiencia de las entidades curatelares de la Comunidad, que valore la profesionalidad y métodos de trabajo certificados con diferentes sellos de calidad y que respalde la personalización de los apoyos para poder responder a las exigencias de la reforma legislativa”.
Para buscar apoyos, la Fundación ha puesto en marcha una campaña informativa que explica la “infrafinanciación” del servicio y ha publicado un manifiesto en su web, titulado ‘Por una ciudadanía de pleno derecho’, al que se pueden sumar todas las entidades o personas que lo deseen.