Desde hace varias fechas se está propagando una serie de noticias por todo el mundo en el que se asegura que hay un "juego" o "reto" que se difunde por las redes sociales y que está dirigido a menores de entre 12 y 14 años que se quieran suicidar que consiste en cumplir una prueba cada día hasta que en la jornada cincuenta el participante debe quitarse la vida. Y todo bajo el nombre de ballena azul o ‘blue whale’. Incluso se hablaba de que una menor había sido ingresada en Barcelona después de que se autolesionara siguiendo este ritual. Más allá de que pueda ser verdad o mentira, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) se advierte de que este asunto tiene que ser tratado con extremo cuidado y no ayudar a que posibles rumores lleguen a todos los públicos ya que puede provocar "el aumento de la presencia de contenidos de incitación a la autolesión y el suicidio".
Por medio del portal ‘is4k’, dedicado a concienciación del buen uso de internet entre los menores, el Incibe explica que "desde numerosas entidades se está de acuerdo en indicar la ausencia de evidencias de que exista un reto de estas características, ni de que pueda ser el detonante de ningún caso de suicidio adolescente hasta el momento". Y cita para ello a la web Snopes o la red europea de Centros de Seguridad en Internet, que ha constatado "diferentes niveles de alarma social generados en distintos países principalmente por la difusión de informaciones y avisos sin contrastar".
Pero también reconocen en el Incibe que "aunque no se tengan evidencias de la existencia del juego, sí es una posibilidad que la mera difusión de la noticia pueda sugestionar o condicionar a jóvenes en situación de riesgo, o incluso alentar a su desarrollo", por lo que este portal destinado a padres e hijos alerta de "la importancia de actuar con responsabilidad a la hora de informar sobre este tipo de noticias, contrastando la información", además de que subraya que "no se trata de un juego".
Esta web cita también al Teléfono de la Esperanza, donde se insta a "hacerse conscientes de la influencia de estas informaciones tanto en la prevención (si se realiza adecuadamente) como en el refuerzo de las conductas autodestructivas (en caso contrario)".
Las recomendaciones que se dan sobre este "problema grave, amplio y complejo" pretenden "minimizar el impacto negativo en los menores de este tipo de noticias", de ahí que se especifique que "la comunicación cotidiana en el hogar es la herramienta más eficaz de prevención, tratando siempre el tema con seriedad y la máxima sensibilidad", pero también "cuidar los mensajes, imágenes o vídeos a los que los menores tienen acceso".
También se apunta que no hay que compartir "indiscriminadamente este tipo de noticias", ya que los contenidos sobre autolesión y suicidio no son en realidad algo nuevo, por lo que "hablar de novedad hace que los menores centren aún más la atención en estos temas". Y, por último, "no difundir a través del WhatsApp ni otras redes sociales imágenes de este tipo de contenidos, ni fotografías de cortes o cicatrices, o de supuestas víctimas (aunque estén difuminadas o distorsionadas)".
¿Existe realmente el reto de la ballena azul?
El Incibe alerta de que no hay evidencias de que algunas personas se hayan suicidado siguiendo este ritual, pero advierte de que "no es un juego"
09/05/2017
Actualizado a
14/09/2019

Lo más leído