“Un despliegue de talento, conocimiento, creatividad e innovación, una muestra palpable de lo que nuestros investigadores son capaces de ofrecer a la sociedad”, así se refirió la rectora de la Universidad de León, Nuria González, a los trabajos de investigación académica en la internacionalización de empresas leonesas que han sido premiados en la edición de 2025, se trata de una convocatoria organizada por la Cámara de Comercio de León en colaboración con la Universidad de León.
Javier Vega, presidente de la Cámara de comercio de León, destacó que “la internacionalización es una de las mejores estrategias para hacer crecer el proceso industrial, el proceso de elaboración y el proceso de venta de los productos que tenemos en nuestra provincia” y calificó de “ilusionante” ver lleno el hall de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en el que se han entregado los ‘Premios a los Trabajos de Investigación Académica de la Internacionalización de las Empresas Leonesas’ con “con muchos estudiantes, profesores, empresarios, y que todos podamos participar de este acto sencillo, pero que tiene un sentido especial, un sentido dirigido a los estudiantes y que esperemos que vaya creciendo con el paso del tiempo”.
La rectora incidió en que para la ULE “la internacionalización no es sólo una estrategia, es un principio que guía nuestra labor” y se mostró convencida de que la misión de la Universidad “no es solo la de formar a nuestros estudiantes desde una visión global, sino que también debemos generar saber, investigación e innovación”. Nuria González agradeció a la Cámara de Comercio la iniciativa que permite que los “avances que desarrollan nuestros investigadores tengan un impacto real y tangible en nuestro entorno” y también la colaboración “fundamental” de Unicaja Banco y el Consejo Social de la ULE para que los proyectos premiados “generen un impacto directo en nuestras empresas”.
En la entrega de premios participó también el alcalde de León, José Antonio Diez, que destacó la “importancia” de la la colaboración entre la Cámara de Comercio y la ULE “para el desarrollo de León” y también porque cree que “es muy desconocido que son muchas las empresas leonesas que tienen una parte importante de internacionalización”.
El mejor trabajo, premio dotado con 4.000 euros, fue para ‘Internacionalización de una empresa leonesa: Sibuya’ elaborado por las estudiantes Elena Calvo, Paula María Fernández, Carlota Mirantes, Elsa Offroy, Alba Vega y Andrea Robles. Mientras que se otorgaron dos accésit, ambos dotados con 2.000 euros, uno para ‘La complejidad económica de las exportaciones leonesas y sus oportunidades de futuro’ de Enrique Acebo Moral, y otro para ‘Tesuko Tea Hunters’, diseñado por Selena Aldeiturriaga, Hugo García, Fernando Fernández, Irene Hernández, Sara Rodríguez y Laura Castro.
Al mismo tiempo, resultaron finalistas los trabajos: ‘Internacionalización de empresas leonesas: Sonríe’ de Diego Buján, Ana Castrillo, Carlota de La Calzada, Álvaro Rodríguez y Ainara Rodríguez; e ‘Internacionalización de empresas leonesas: Foot District’, de Lucía Ferreras Urioste, Eva Gavela Sanz, Diego Gutiérrez González, Álvaro González Cuenca, Daniela Pardo González, Sara Lucía Sobrino Blanco.
A los ganadores y al resto de participantes, la rectora les animó a “seguir trabajando para cambiar y mejorar el mundo” y les aseguró que su trabajo “no solo representa lo mejor de la investigación académica, sino también el compromiso que tiene la Universidad de León con el futuro de nuestra economía y el bienestar de nuestra sociedad”.
El jurado estuvo compuesto por Javier Vega, presidente de la Cámara de Comercio de León, Javier Sanz, vicesecretario general de la Cámara, Pablo Gutiérrez Rodríguez, coordinador del Grado en Comercio Internacional de la ULE, Mario Díaz Martínez, vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Javier Cepedano, presidente del Consejo Social de la ULE y Margarita Serna, directora Territorial Banca Comercial Castilla y León Norte de Unicaja Banco.
En el transcurso del acto se dio a conocer el ‘Informe de Comercio Exterior’ que elabora anualmente José Luis Placer Galán, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de León y que cifra en 1.600 millones euros las exportaciones de la provincia, mientras que las importaciones se sitúan en 1.100 millones, según datos que facilitó Javier Vega. “El mundo agroalimentario es el sector con récord de exportaciones y el subsector del cable es la principal exportación que tenemos: el cable de cobre”, entre otros datos el informe recoge un incremento en las exportaciones de vino que llegan a 50 países desde León. Exportaciones e importaciones, destacó Vega, que están “muy diversificadas”.