Después de casi tres años de su presentación, las primeras familias del proyecto ‘Repuebla León Sostenible’ se instalarán en el medio rural leonés este verano. En concreto, tal y como se ha anunciado en el pleno de este viernes en la Diputación de León, la primera unidad llegará el 28 de julio a Vega de Valcarce.
Así lo ha anunciado la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, en el turno de ruegos y preguntas de la sesión plenaria. Será una familia de cuatro miembros la que se instalará en el municipio berciano, en la que el padre trabajará en un taller de carpintería y la madre en el sector de la ayuda a domicilio. Además, lo que siempre es una alegría para los pueblos, la pareja llegará con un hijo de tres años y otro de ocho.
‘Repuebla León Sostenible’ ha dividido la provincia en ocho zonas en las que están trabajando 14 técnicos sobre el territorio. A este respecto, desde el equipo de gobierno de la Diputación han lanzado un “llamamiento” a la colaboración de los ayuntamientos ya que “muchos no les están recibiendo”.
Más allá de la familia que llegará a Vega de Valcarce, Carolina López ha apuntado a los contactos avanzados para “arraigar” otra familia de seis miembros en Astorga y visitas concertadas de otras unidades a Ciñera, Villagatón y La Pola de Gordón. Además, se están poniendo en marcha negocios en Santa Colomba de Somoza, Val de San Lorenzo y Tremor de Arriba.
El “principal problema” para el asentamiento de familias se encontraría en la vivienda, con la dificultad para encontrarlas tanto para la venta como para el alquiler. Según se anunció a comienzos de este año, más de 830 familias se habrían interesado por mudarse a 61 pueblos de la provincia leonesa.
Más obras en juntas vecinales
En el pleno ordinario de este viernes, que se ha adelantado unos días con respecto a la fecha que inicialmente correspondía, también se ha aprobado la octava fase del Plan de Juntas Vecinales. Esta incluye 59 nuevas solicitudes de pedanías por un valor de 647.617 euros.
Tal y como han explicado desde la institución provincial a la conclusión de la sesión plenaria de este viernes, con cargo a esta asignación se han autorizado obras como la adecuación de las antiguas escuelas de la localidad de Villabúrbula o la renovación del alumbrado público en La Cueta de Babia. Además, se mejorará el suministro de agua potable en Antimio de Arriba, se acondicionará el campo de fútbol de Brañuelas y pondrá en marcha una nueva red de riego en Encinedo.
Reparto de desfibriladores
De la misma manera, el pleno ha dado luz verde a la concesión de ayudas para la dotación de desfibriladores externos semiautomáticos en pequeños municipios. La iniciativa parte de una inversión de 112.000 euros de la Junta que ha sido ampliada hasta los 220.000 euros por la Diputación para el reparto de desfibriladores en “igualdad de condiciones y en una primera fase” a todos los municipios.
También ha salido adelante una partida de 404.600 euros para la contratación de personal desempleado para la apertura de oficinas de atención turística y el mantenimiento del Camino de Santiago en los ejercicios de 2025 y 2026. Por una propuesta de la oposición, de David Fernández como portavoz popular, se ha pedido cambiar algunas cuestiones para evitar que “cuando se quiera funcionar ya sean finales de julio” y el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, se ha comprometido a tener en cuenta esta demanda.
Además, en una sesión plenaria en la que todos los puntos del orden del día han sido aprobados por unanimidad, también ha salido adelante la aprobación del Plan Económico Financiero de la Diputación de León. Una medida con la que se pretende dar cumplimiento a la ley de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto.