"Esta película ya la hemos visto y termina con el PP apartando al imputado por corrupción"

Entrevista a Pablo Yáñez, secretario de Comunicación de Ciudadanos en Castilla y León

E. Chamorro | I. Herrera
25/07/2018
 Actualizado a 17/09/2019
FOTO: Saúl Arén
FOTO: Saúl Arén
El responsable de Comunicación de Ciudadanos de Castilla y León, Pablo Yáñez (Valladolid, 1989), visitaba este martes la capital leonesa en pleno revuelo dentro de su partido, tanto por las dos expulsiones por la presunta implicación en la trama de corrupción política destapada en la Operación Enredadera, como por la ruptura del acuerdo con el PP en el Ayuntamiento de León como una de las consecuencias de este entramado corrupto.

–Su partido ha expulsado a los dos miembros detenidos en el marco de una trama corrupta, pero de momento no ha habido comunicación oficial a la Diputación, donde uno es diputado y el otro asesor del grupo, ni ha habido entrega de actas por parte del concejal y diputado...
–Aquí ha habido dos procesos. Por un lado hubo uno que se demoró un par de horas, que fue la suspensión de militancia, que es una figura estatutaria que, de facto, deja al afectado fuera del partido; esa se tomó la misma mañana, en dos horas. Y luego hay un segundo proceso menos inmediato, porque todos los partidos contamos con unos estatutos internos que hay que respetar, que es la expulsión del partido. Lo que se hizo fue aplicar la medida inmediata, que es la suspensión de militancia, pedirle al afectado en base a los compromisos que él mismo firmó cuando decidió formar parte de la candidatura de Ciudadanos, que en caso de ser investigado por algún delito de corrupción política tenía que poner su acta a disposición del partido y dimitir y, cuando eso no se produjo, es cuando se pone en marcha el proceso de expulsión que ya no tiene un carácter tan inmediato sino que requiere un proceso estatutario que es en el que se está. Se abrió el expediente de expulsión, se resolvió la semana pasada y ahora se está en un proceso en el cual el afectado puede recurrir o presentar alegaciones a ese proceso.

–¿Porque de momento el acta no la ha entregado, no?
–Entregar el acta es una decisión personal. Nosotros le hemos recordado que él firmó un acuerdo por el cual, si sucedía lo que ha sucedido, tenía que apartarse y entregar el acta y, al no cumplir con su palabra, evidentemente el partido le ha expulsado. Nosotros lo que podemos garantizar es que no va a haber ni un solo concejal de Ciudadanos imputado por corrupción política. Lo ideal sería que él cumpliese con la palabra que dio y abandonase el acta, pero si no lo hace, el partido toma medidas.

–Pero a Diputación no ha llegado ninguna notificación de la expulsión de estas dos personas.
–Es curioso que el PP con la amplia experiencia que tiene a la hora de acumular concejales imputados por corrupción no conozca un poco cuál es el procedimiento. Hasta que la expulsión no es firme, es decir, hasta que no vence el periodo de alegaciones, no se puede notificar oficialmente a una institución que ha sido expulsado, aún quedan 4 o 5 días de ese proceso de alegaciones, y será en ese momento cuando se le comunique a la Diputación. Yo sí que confío en el que el PP no caiga en la tentación, porque lo ha hecho en otros sitios, de luego generar una especie de compadreo con el tránsfuga, porque la persona que es expulsada del partido se lleva el acta y le roba a los leoneses la representación que le dieron a Ciudadanos. Me preocuparía que el PP intentase hacerle algún tipo de guiño, mantenerle la condición de grupo, intentar mantenerle al asesor, confío en que el presidente del PP no esté en ese camino, pero sí que es cierto que somos recelosos porque hemos visto esa situación en otras provincias.

–También ha tenido consecuencias la Operación Enredadera en el acuerdo de Ciudadanos con el PP en el Ayuntamiento de León por la falta de acción de los populares con el concejal citado a declarar como investigado.
–Yo creo que cualquier ciudadano entiende que cuando dos partidos políticos firman un acuerdo de regeneración en elque el primer punto decía ‘apartar a los concejales imputados por corrupción política’, no puede haber un clima de colaboración si no hay un clima de confianza, y la confianza la da el cumplimientos de los acuerdos. Silván ha preferido incumplir el acuerdo con Ciudadanos para proteger a su imputado por corrupción. El señor Silván se ha quedado con la parte bonita, es alcalde gracias a ese acuerdo de investidura, ha podido sacar adelante unos presupuestos gracias a que nuestros concejales han sido responsables y además han aportado mejoras a la vida de los leoneses, pero claro, cuando ha tocado la parte fea, el señor Silván se ha olvidado de cumplir lo que firmó. Y yo entiendo que para el PP cumplir lo que uno firma no está de moda, no es algo que lleven a gala… nosotros sí. Entonces, en el momento en que mantienen un concejal imputado por corrupción, eso dinamita la legislatura, dinamita ese acuerdo, y nosotros lo que hemos hecho es recordarle al alcalde lo que firmó y recordarle que sin compromiso, sin limpieza y sin regeneración democrática no puede haber acuerdos.

–Sin embargo, lo que ahora ven muy grave, que José María López Benito tenga que declarar como investigado, no lo era cuando se firmó el acuerdo y otro concejal, Javier García Prieto, también lo estuviera ya entonces...
Yo no soy jurista… pero sí que es cierto que la situación procesal es diferente, en el tema de las cajas de ahorros todos conocemos el proceso, hubo un momento en el que jurídicamente se suspendieron las imputaciones porque el juez pidió abrir una parte distinta del proceso… No era una situación judicial como la actual. Esta película ya la hemos visto y sabemos que termina con el PP teniendo que apartar al imputado por corrupción. Por eso no entendemos que, además una persona como Silván que había mostrado una cierta diligencia en el cumplimiento de las exigencias que nuestros concejales le planteaban, dude ahora. ¿Duda para qué? ¿Para tener que acabar arrastrando la mochila de la corrupción y tener que acabar tomando la decisión en el último momento? Nosotros entendemos que sería mejor que lo hubiese hecho desde el primer momento.

–¿Entonces considera que son distintos casos el de García Prieto y el de López Benito?
–Sí, la situación procesal no era la misma, se suspendió la imputación y por tanto no había una condición de imputado en el mismo momento procesal que la que hay ahora mismo, y nosotros lo valoramos en su momento, lo hemos valorado ahora, y estamos hablando de un proceso que… No es lo mismo meter la pata que meter la mano en la caja, y aquí hay gente que está acusada de meter la mano en la caja, de unos delitos gravísimos.

–En todo caso, en cuestión de unos meses se hubiera roto ese acuerdo municipal por el propio funcionamiento de la política, por el inicio de campaña…
–Yo creo que Ciudadanos rompió un poco ya en 2015 con esa idea de los procedimiento normales, porque nosotros somos el partido que fue responsable, que respetó la lista más votada, que hemos ido negociando punto a punto, que nadie esperase de nosotros una actitud como la de los viejos partidos cuando gobiernan en coalición. Nosotros hubiésemos mantenido y lo vamos a demostrar en otras instituciones en las que hay acuerdos políticos del mismo tipo con el PP o con el PSOE que no tienen imputados por corrupción, que vamos a ser responsables hasta el último día. Esa vieja idea de los viejos partidos de que, y lo estamos viendo estos días, de que los ciudadanos nos pagan el sueldo para trabajar tres años y marcarnos un cuarto año de campaña electoral, eso nosotros no lo compartimos. Y bueno, el señor Silván todavía está a tiempo de salvar la legislatura. Si actúa, tarde y mal, pero actúa, y aparta al concejal imputado por corrupción y nosotros volvemos a la mesa de negociación volveremos a plantear, por ejemplo, para los próximos presupuestos municipales, de nuevo medidas que mejoren la vida de los leoneses. No había un guion previo de ruptura del acuerdo porque también es cierto que no había un guion previo en el que nosotros nos imaginásemos a Antonio Silván intentando proteger a un presunto corrupto antes que a los ciudadanos de León.

–¿Con qué expectativas encara Ciudadanos las elecciones de 2019?
–Hemos visto lo difícil que es cambiar a quien no quiere que nada cambie desde la oposición, entonces, 2019 es el año de empezar, no ya a pedir cambios sino a hacerlos desde los gobiernos, y eso a nosotros nos tiene que obsesionar, el preparar los mejores proyectos. León necesita una alternativa moderna, dinámica, que cree empleo, oportunidades a los jóvenes que se están yendo. Creo que tenemos que obsesionarnos en preparar ese proyecto, hacer un esfuerzo para traer lo mejor de la sociedad civil leonesa y abrir nuestras puertas como partido al talento y que gente que está demostrando trayectorias de éxito en la empresa privada, en la administración, en la sociedad civil, tenga en Ciudadanos su casa y pueda participar políticamente y devolver esas buenas experiencias a la sociedad. Tenemos que ser la casa de todos los leoneses que quieran que en 2019 haya una alternativa moderna y mejor para la ciudad. Ese es nuestro trabajo en los próximos seis meses, a partir de ese momento, con nuestros proyectos, con nuestros equipos, saldremos a ganar. Yo creo que es posible ganar las elecciones municipales en León.

–¿Y podría Gemma Villarroel encabezar ese proyecto de Ciudadanos para León?
–Bueno, es una persona perfectamente capacitada. Ha demostrado todo este tiempo un papel dificilísimo. Gemma es un ejemplo de alguien que tiene su trayectoria profesional en su vida privada, con una carrera profesional, un empleo, que decide dar un paso adelante y participar en política. Nosotros seguiremos nuestros procesosde primarias, pero sí que es cierto que mi reflexión personal es que el trabajo que ha hecho Gemma en este tiempo tiene un valor enorme y que está capacitada para ser la próxima alcaldesa de León.

–Fue alumno de Pablo Iglesias y de Juan Carlos Monedero, ¿con cuál de los dos se quedaría?
–Como profesor me quedo con Monedero, primero porque me puso mejor nota, y segundo porque me parece una persona que, estando seguramente en las antípodas ideológicas de lo que yo pueda estar, es una persona con un bagaje y un conocimiento que no identifiqué en Pablo Iglesias, de quien sí que digo que es mejor comunicador y un actor político en el sentido más explosivo de la palabra que Mondero.

–A los que dicen que Ciudadanos está a la derecha del PP, ¿qué les diría?
–Pues les juntaría con los que dicen que Ciudadanos está a la izquierda del PSOE y les pediría que se entendieses. Ciudadanos está donde está mayoría social de los españoles.
Lo más leído